• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Frena Durazo precampañas electorales en Morena

Gaspar Navarro Ruiz / [email protected]




Nota publicada: 2025-04-11

CRITICA
GASPAR NAVARRO
 
Frena Durazo precampañas electorales en Morena
 
El gobernador Alfonso Durazo en su calidad de presidente del Consejo Nacional de Morena se sumó al exhorto de la presidenta Claudia Sheinbaum, para que en ese partido se establezcan reglas claras para aspirantes a cargos de elección popular en el 2027, a fin de evitar precampañas ilegales ni que se adelanten los tiempos electorales.
El mandatario estatal señaló que en Morena se respetarán los tiempos electorales, para reafirmar que se trata de un movimiento en pro de la transformación del país, y no la búsqueda sin limitaciones de oportunidades personales.
Desde luego que sin mencionar nombres tanto el mensaje de Sheinbaum como el de Durazo llevan la dedicatoria para la senadora morenista Andrea Chávez, quien con financiamiento dudoso realiza una mayor presencia en Chihuahua tapizando la entidad con carteleras, promocionales y llevando campañas de salud a las colonias con varios autobuses y ambulancias con su imagen, siendo denunciada por el PAN por realizar una precampaña ilegal y con un exceso de gastos que deben de ser fiscalizados por los organismos electorales.
El gobernador Durazo destacó en su cuenta de X lo siguiente:  “En mi carácter de presidente del Consejo Nacional de Morena expreso mi pleno respaldo a lo manifestado por nuestra presidenta de la República, Dra. @Claudiashein, a fin de establecer reglas y criterios claros para quienes aspiren a candidaturas locales y federales. El objetivo será respetar cabalmente los tiempos electorales, proceder con ética en todo momento y reafirmar que somos un movimiento a favor de la transformación del país y no por la búsqueda sin limitaciones de oportunidades personales, por legítimas que éstas puedan ser. En este sentido, convocaremos, en acuerdo con nuestro Comité Ejecutivo Nacional presidido por la compañera @LuisaAlcalde, a Consejo Nacional para los términos de estos objetivos”.
Cabe recordar que en una conferencia mañanera, a pregunta expresa sobre el proselitismo de la senadora Chávez, la presidenta Sheinbaum dijo que enviaría una carta a la dirigencia de Morena para que se pongan reglas claras a los aspirantes, no adelantar tiempos de campaña y que se conduzcan bajo los principios éticos del movimiento de la 4T.
Andrea Chávez, desató el escándalo político luego de que intensificó una millonaria campaña política en Chihuahua rumbo a la gubernatura del 2027, al parecer financiada por un empresario contratista de Morena y según Latinus cercanísimo a Adán Augusto López, promotor de la senadora chihuahuense.
 La senadora Andrea Chávez, quien dio motivo a la recomendación de la presidenta de la República debido a los presuntos actos anticipados de campaña, dio acuse de recibido al exhorto presidencial, al manifestar: “estoy de acuerdo”, aunque apuntó que no es la única que ha expresado sus aspiraciones para la próxima elección del 2027 y advirtió que no retirará las ambulancias ni camiones de la Salud porque son necesarios, pero circularán sin su foto promocional.
El “manotazo” de Sheinbaum a Andrea Chávez, dicen los que saben que llevaba dedicatoria para otros altos personajes de Morena muy cercanos a López Obrador y que le han jugado “cubano” en varias ocasiones y hasta desaires como el del Zócalo cuando no la saludaron a su llegada al presídium, por estar muy ocupados apapachando a Andrés Manuel López Beltrán. Y ni hablar de cuando en el Poder Legislativo los morenos aliados de López Obrador le boicotearon la ley contra el nepotismo y la reelección.
Por ese manotazo presidencial, que al parecer será el primero de varios para demostrar quién manda ahora en Palacio Nacional, bien apunta Carlos Loret que en el periódico oficial La Jornada, se publicó en la mini editorial el mensaje lapidario: “Un aire fresco entró por las ventanas de Palacio y probó que la que manda, manda”.
Y como en donde manda Capitán no gobierna marinero, la lideresa nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, herencia de López Obrador al nuevo gobierno federal, expresó su apoyo a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y adelantó que se convocará al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido para establecer reglas, y quienes busquen una candidatura en las elecciones de 2027 se ciñan a los principios éticos del movimiento.
La extitular de Gobernación en el anterior sexenio señaló que se respetarán los tiempos electorales, para reafirmar que se trata de un movimiento en pro de la transformación del país, y no la búsqueda sin limitaciones de oportunidades personales.
Y ya que andamos con reglas claras en Morena, veremos si el caso de Chihuahua es ejemplo nacional porque en Sonora también andan desatadas las pasiones morenistas por la gubernatura con una anticipada campaña promocional en medios de comunicación del senador Heriberto Aguilar Castillo y de la senadora Lorenia Valle Sampedro, quienes aparecen a diario en la prensa para opinar de todo, y nomás falta que se rasguen las vestiduras sobre la protección de las tortugas que cruzan los bulevares del Vado del Río en Hermosillo, y que son atropelladas por automovilistas.
DENA CAMARENA ARROLLÓ EN LA ELECCIÓN EN UNISON
Como es histórico el primer proceso de elección democrática de rector en la Universidad de Sonora bajo la nueva Ley Orgánica 169 impulsada por el gobernador Durazo, donde resultó electa por amplia mayoría Dena Camarena, se tendrán que analizar los numeritos estadísticos de la votación general, sobre todo de la consulta universitaria para elegir la terna de candidatos que sería evaluada por el Colegio Universitario.
Un primer acercamiento de lo que sucedió en la votación o consulta universitaria la ofreció el intelectual ex titular del Instituto Sonorense de Cultura, Fernando Tapia Grijalva, quien en su cuenta de Facebook expuso los numeritos de la elección para elegir la terna arrasó Dena Camarena a sus adversarios, por lo que días después en la elección del Colegio Universitario no hubo sorpresas en los resultados al computar 91 votos Dena Camarena, 20 sufragios  Cuauhtémoc González y 14 Aaron Grageda Bustamante.
Sobre el proceso de elección o consulta universitaria, Fernando Tapia Grijalva, expuso: Les comparto información estadística enviada por un especialista en números.
No apta para demagogos y conspiracionistas:
1. Votaron 1,131 trabajadores Manuales y Administrativos, ocupando el primer lugar Dena Camarena con 457 votos (40.4%), después Cuauhtémoc González con 367 votos (32.4%) y Aarón Grajeda con 239 votos (21.1%).
2. Votaron 1,770 académicos, ocupando el primer lugar Dena Camarena con 729 votos (41.1%), después Cuauhtémoc González con 601 votos (33.9%) y Aarón Grajeda con 272 votos (15.3%).
3. Votaron 14,330 alumnos, ocupando el primer lugar Dena Camarena con 6,106 votos (42.6%), después Cuauhtémoc González con 4,022 votos (28%) y Aarón Grajeda con 2,438 votos (17%).
4. Hay 6 Facultades Interdisciplinarias, que cuentan con 37 Departamentos. En académicos Dena Camarena ganó en 19 Departamentos, Cuauhtémoc González en 12, Aarón Grajeda en 5 y Ezequiel Rodríguez en 1.
5. En alumnos ganó Dena Camarena en 21 Departamentos, Cuauhtémoc González en 10, Aarón Grajeda en 4, y Ezequiel Rodríguez y Judith Tánori en 1.
6. Dena Camarena ganó en su Departamento (Contabilidad) en académicos y alumnos.
7. Ezequiel Rodríguez ganó en su Departamento (Física) en académicos y alumnos.
8. Aarón Grajeda ganó en su Departamento (Historia y Antropología) en académicos y alumnos.
9. Cuauhtémoc González perdió en su Departamento (Psicología y Ciencias de la Comunicación) en académicos (ganó Dena Camarena) y ganó en alumnos.
10. Judith Tánori perdió en su Departamento (Polímeros y Materiales) en académicos (ganó Dena Camarena) y ganó en alumnos.
11. María Elena Robles no ganó en académicos y alumnos en su Departamento (Contabilidad).
Esos son los datos preliminares presentados por Fernando Tapia Grijalva, por lo que habrá que ver los números oficiales de la votación cuando los presente la Comisión Electoral de la Unison, pero por lo pronto los numeritos expuestos ilustran como fue el histórico triunfo de Dena Camarena, quien tomará posesión de la rectoría el próximo 16 de junio.
OFRECE DURAZO SEGURIDAD A VACACIONISTAS
En el arranque a los operativos de atención y seguridad a vacacionistas el gobernador Alfonso Durazo Montaño garantizó que quienes visiten Sonora durante Semana Santa tendrán la certeza de que su estadía será placentera y sin incidentes, gracias a la participación de 43 dependencias y más de ocho mil 600 elementos.
En coordinación con las instituciones de los tres niveles de gobierno, el mandatario estatal, fortalece las acciones para preservar la tranquilidad y bienestar de los vacacionistas que visiten los distintos puntos turísticos de playa y pueblos esta Semana Santa en Sonora.
Para garantizar el bienestar y la tranquilidad de quienes visiten la entidad en el próximo periodo vacacional, el Gobierno de Sonora dio el banderazo de Arranque del Operativo Semana Santa 2025 en Puerto Peñasco, del 10 al 27 de abril, que contará con la participación de más de ocho mil elementos de corporaciones de los tres niveles de gobierno.
Para el operativo de seguridad en total se tendrán a disposición ocho mil 736 elementos, 72 serán coordinadores municipales de Protección Civil, 33 coordinadores generales, cinco mil 371 elementos municipales, dos mil 592 elementos estatales y federales, y 740 elementos técnicos del sistema de atención especializado en emergencias.
Además, se desplegarán 886 vehículos de primera respuesta, 413 vehículos varios, 305 ambulancias, 132 vehículos pesados, 152 vehículos 4×4 y cinco vehículos acuáticos que se dispersarán por los centros vacacionales para preservar el orden, la seguridad, la sana convivencia y prevenir accidentes tanto en Semana Santa, como en Semana de Pascua.
Hay que destacar la coordinación institucional que hay entre el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Cruz Roja Mexicana, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y bomberos, impulsada por el gobernador Alfonso Durazo para brindarles una estadía segura y la mejor atención a viajeros y visitantes nacionales, internacionales, así como locales.
Todas las fuerzas del orden trabajarán conjuntamente para brindar la mejor experiencia en los distintos destinos del estado y seguridad a los vacacionistas que elijan pasar Semana Santa en Sonora.
Para esta Semana Mayor se esperan alrededor de 2 millones de vacacionistas en las playas y pueblos de Sonora, esperado una derrama económica de los visitantes superior a los mil 500 millones de pesos.
HACEMOS UNA PAUSA POR SEMANA MAYOR
Por el período vacacional de Semana Santa tomaremos unos días para reflexionar sobre la vida y el sacrificio de El Señor, por lo que si Dios quiere volveremos a este espacio el próximo martes 22 de abril. ([email protected])


Más información en esta sección ..

Opiniones