• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Pedro Sánchez estrecha lazos con China

LA JORNADA /


AP

Nota publicada: 2025-04-11

Madrid.  El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, que representa a la cuarta economía de la Unión Europea (UE) y uno de los países con más influencia en el seno de la Comisión Europea (CE), se encuentra en China para participar en una cumbre bilateral que coincide en el tiempo con la guerra comercial abierta por el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, en particular contra el país asiático. El mandatario ibérico no ha ocultado en los últimos meses su intención de que Europa fortalezca sus vínculos comerciales, políticos y económicos con China, al que ve como un mercado alternativo para los productos europeos y españoles que se verán afectados por la nueva política comercial de EU.

Era un viaje ya previsto y que se había cerrado hace varios meses, pero la casualidad hizo que coincidiera en el tiempo con uno de los momentos más tensos entre China y EU, con una espiral de incremento de aranceles mutuos que va a más, y que además tiene a Europa en vilo. Sánchez lleva tiempo defendiendo la idea de acercar posturas con China en el seno de las instituciones europeas, de hecho fue el único mandatario que consideró una mala idea aumentar los gravámenes a los vehículos eléctricos exportados por China a la UE.

De ahí la importancia de la visita del presidente Sánchez al país asiático, que además viene precedida por una dura advertencia del secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, quien afirmó que “no estoy seguro si ha sido el presidente o el ministro de Economía de España quienes han comentado esta mañana que 'bueno, quizá nos tenemos que alinear más con China'. Eso sería como cortarse el cuello”.

Sánchez defendió su acercamiento a China y otros actores, como Vietnam, para minimizar la dependencia de EU, al sostener que “España defiende un mundo de puertas abiertas. Un mundo en el que el comercio une a nuestros pueblos y los hace más prósperos". O como dijo el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares: “Queremos dejar una huella profunda en Asia en los próximos cuatro años, que es probablemente la zona del mundo donde España todavía no tiene una presencia tan afirmada como en el resto del mundo. China es un actor de primer orden en lo comercial, además tiene una enorme influencia política, extensión geográfica, miembro permanente del Consejo de Seguridad de Nacional de Naciones Unidas. Tiene una especificidad que no se le escapa a nadie”.

El viaje de Sánchez tendrá su punto álgido en el encuentro que mantendrá con el presidente del país, Xi Jinping, que será además el tercero en dos años, lo que fortalece la idea de que el gobierno español busca estrechar lazos con el gigante asiático. fin de la segunda nota


Más información en esta sección ..

Opiniones