• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Asume el gobierno estatal control policiaco en SLRC

Gaspar Navarro Ruiz / [email protected]




Nota publicada: 2025-04-09

CRITICA
GASPAR NAVARRO
Asume el gobierno estatal control policiaco en SLRC
 
Por el aumento del índice de inseguridad en San Luis Río Colorado, el gobierno estatal decretó el retorno del programa Mando Único Policial en ese municipio donde los policías municipales serán retirados de sus funciones para asumir policías estatales el control de prevención y combate a la inseguridad.
En agosto del 2024 se implementó en San Luis Río Colorado en Mando Único Policial por espacio de tres meses logrando bajar los índices delictivos y de homicidios dolosos en un 33 por ciento, suspendiendo ese programa en diciembre pasado y entregar la responsabilidad de seguridad a la policía municipal, pero una vez más fallaron y fueron relevados de sus tareas policiales.
Cabe recordar que el Mando Único implica la transferencia de funciones de seguridad pública del municipio, en este caso San Luis Río Colorado, al Gobierno del Estado, por lo que fueron relevados de sus funciones operativas preventivas cerca de 200 agentes municipales, solo quedando en activo policías de tránsito.
Los policías municipales desplazados de sus funciones operativas en el año pasado, al parecer fueron concentrados en Hermosillo varios meses para capacitación policiaca y para realizar exámenes de control y confianza al sospechar que algunos agentes tenían nexos o tenían complicidad con grupos criminales generadores de violencia en la región.
En diciembre pasado, los 100 agentes municipales que habían sido desplazados en agosto del 2024 fueron reinstalados en sus puestos en San Luis, porque al parecer ya estaban capacitados y habían pasado las pruebas de control y confianza.
Es decir, en tres meses de capacitación y exámenes “se volvieron buenos”, pero en los primeros meses del 2025 se descontroló la seguridad y hubo retroceso en los indicadores de seguridad, por lo que de nuevo el Ayuntamiento sanluisino perdió el control policiaco municipal para asumirlo el gobierno estatal en coordinación con fuerzas federales.
El gobernador Alfonso Durazo, instruyó el retorno de esta estrategia de seguridad pública en el municipio sanluisino con el objetivo de continuar la recuperación de la paz en la región.
De acuerdo con la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), debido a la incidencia delictiva y los resultados obtenidos en el periodo anterior, de julio a diciembre de 2024, se tomó la decisión de retomar el gobierno estatal la vigilancia, inteligencia, investigación y capacidad operativa en esta zona azotada por la inseguridad.
Trascendió que en agosto del 2024 cuando el gobierno estatal asumió el mando policiaco en San Luis Río Colorado, por los operativos se logró reducir a un 58 por ciento el homicidio en comparación con las primeras semanas de julio.
Durante el tiempo que permaneció instalado el Mando Único Policial, la PESP aseguró que se registraron avances en distintos indicadores de seguridad en el municipio sanluisino.
Víctor Hugo Enríquez García, titular de la dependencia de seguridad en Sonora, informó que en el periodo de casi cinco meses que duró el Mando Único en San Luis, se logró disminuir en un 33 por ciento el delito de homicidio doloso en el municipio.
En estas acciones, participaron agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Secretaría de Marina (Semar), 45 Zona Militar, Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), Guardia Nacional, Policía Municipal y Fiscalía General de Justicia.
En esa ocasión, además de las acciones de combate a la delincuencia, se cambiaron los mandos operativos, de igual forma se aplicaron un total de 95 exámenes de control y confianza (C3) al personal operativo municipal, 94 de permanencia y uno de nuevo ingreso, teniendo como resultado 79 elementos aprobados y 11 no aprobados, además de cinco elementos se sometieron a proceso.
Ahora la duda es si el centenar de policías municipales desplazados en San Luis por los estatales volverán a ser sometidos en Hermosillo a cursos de capacitación y a pruebas de confianza por tres o más meses con gastos pagados de alimentación y hospedaje, así como sus salarios, o serán dados de baja o los reactivarán en tareas administrativas. Que conteste la ciencia.
Para el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, la determinación de consolidar nuevamente un Mando Único coordinado en San Luis Río Colorado, servirá para reducir los índices de inseguridad en dicha frontera.
“Afortunadamente hay una excelente coordinación con el orden municipal, con el presidente César Sandoval que sin regateo se ha sumado a las iniciativas del gobierno para fortalecer las condiciones de seguridad y bienestar de la gente en San Luis”, dijo.
Adolfo Salazar comentó que los delitos de alto impacto en San Luis Río Colorado asisten a disputas entre bandas rivales, que se trabaja en desintegrar.
CALIFICAN CON 100 LA TRANSPARENCIA DEL TOÑO GOBIERNO
El Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información (ISTAI), distinguió al Gobierno de Hermosillo que encabeza Antonio Astiazarán, por su sobresaliente cumplimiento en las obligaciones de transparencia durante los últimos dos trimestres de 2024 logrando 100 de calificación.
 El reconocimiento fue entregado por María Dolores Río Sánchez, secretaria de la Contraloría del Estado; Ana Patricia Briseño Torres, comisionada presidenta del ISTAI; y Karem Lucía Valles Sampedro, comisionada de ese instituto.
El “espaldarazo” de la contralora María Dolores del Río Sánchez, al Toño Astiazarán al participar en el reconocimiento del ISTAI a su gobierno transparente, honesto y de rendición de cuentas, lleva mensaje.
Luz Esthela Córdova, directora de Transparencia del Ayuntamiento, fue la encargada de recibir el reconocimiento por parte del ISTAI a nombre del alcalde Antonio Astiazarán, destacando que el municipio capitalino obtuvo una calificación perfecta de 100 en este periodo.
"Es un logro con el que refleja su compromiso con la rendición de cuentas y el acceso a la información en beneficio de la ciudadanía", señala el documento entregado por el ISTAI.
Esta distinción posiciona a Hermosillo como uno de los ocho municipios de los 72 que existen en Sonora en recibir este reconocimiento en trabajos de transparencia y rendición de cuentas, junto con Agua Prieta, Cajeme, San Luis Río Colorado, Oquitoa, Rayón, Guaymas y Puerto Peñasco.
El reconocimiento fue entregado por María Dolores Río Sánchez, secretaria de la Contraloría del Estado; Ana Patricia Briseño Torres, comisionada presidenta del ISTAI; y Karem Lucía Valles Sampedro, comisionada de ese instituto.
En total, de los 204 sujetos obligados en Sonora, solo 39 alcanzaron el 100 por ciento de cumplimiento en sus responsabilidades, y de estos, apenas ocho fueron municipios, mientras que los restantes pertenecen a otras categorías de entes obligados.
Este galardón subraya el esfuerzo del Ayuntamiento de Hermosillo por mantener altos estándares de transparencia y accesibilidad informativa, consolidándose como un ejemplo a seguir en la entidad.
PLAN SONORA IMPULSA ECONOMÍA ESTATAL
Gracias a la puesta en marcha del Plan Sonora de Energías Sostenibles, el estado de Sonora ha experimentado un notable incremento en los sectores de generación, transmisión y distribución de energía, agua y gas, así como en minería y construcción, según lo reveló el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Así lo afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien destacó los avances logrados.
El mandatario estatal detalló que, en diciembre de 2024, la producción minera en Sonora creció un 3.9 por ciento, el sector de la construcción aumentó su actividad en un 4.1 por ciento, y la generación, transmisión y distribución de energía, agua y gas registró un alza del 9.3 por ciento.
"Con la ejecución del Plan Sonora de Energías Sostenibles, que ya es una realidad, se impulsa el desarrollo económico de nuestro estado en varios sectores y lo posiciona como una referencia a nivel nacional", subrayó.
Asimismo, recordó que el plan prioriza el fomento de energías renovables y limpias en detrimento de los combustibles fósiles, con el objetivo de liderar la transición energética en el país. ([email protected])



Más información en esta sección ..

Opiniones