• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Rechaza Ceci Flores diálogos con Segob

Gaspar Navarro Ruiz / [email protected]




Nota publicada: 2025-04-08

CRITICA
GASPAR NAVARRO

Rechaza Ceci Flores diálogos con Segob
 
La activista sonorense Ceci Flores sigue en la polémica al rechazar sumarse al diálogo de colectivos de búsqueda de desaparecidos con la titular de la Secretaría de Gobernación, para opinar sobre la iniciativa presidencial de ley en materia de desapariciones, ya que considera que esas reuniones son “cortinas de humo” para tratar de opacar el caso Teuchitlán, y que prefiere dialogar directamente con la presidenta Claudia Sheinbaum.
la lideresa del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, consideró que las reuniones con intermediarios sólo sirven “para retrasar los procedimientos”, ocasionando que la información recabada no llegue íntegra a Sheinbaum.
"La verdad a mí no me interesa hablar con Rosa Icela (Rodríguez). No tengo nada que hablar con ella, porque la que dijo que llegamos todas fue Claudia. Entonces ella tiene que abrir la puerta a todas las madres para que nosotras hagamos un diálogo con ella", indicó.
En marzo pasado lideresas de Sonora de varios colectivos de Madres Buscadoras se deslindaron de Ceci Flores, y no la reconocen como intermediaria o su representante con el gobierno, debido a que se solidarizaron con la dirigente de las Guerreras Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro, luego de que la activista sonorense la acusó de falsear datos y exagerarlos en el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, al considerar que no había un campo de exterminio sino un campo de entrenamiento de sicarios, y que los restos mortales calcinados encontrados no son de cientos de personas, aunque Ceci reconoció que en ese lugar ejecutaban a jóvenes levantados que rechazaban ser sicarios o intentaban escapar.
El pasado viernes, durante la Mañanera, Sheinbaum informó que el paquete de iniciativas que mandó al Senado para reformar las leyes sobre desaparición sería pausado durante al menos un mes para que la Secretaría de Gobernación se reúna con colectivos y madres buscadoras para integrar sus propuestas, pero Ceci Flores no atenderá esa convocatoria, al menos no con Gobernación.
La madre buscadora sonorense, quien durante este fin de semana localizó cuatro fosas clandestinas con restos humanos en San Pedro El Saucito, zona rural de Hermosillo, reprochó que la urgencia para atender las desapariciones en México surja para calmar los ánimos en torno a los hallazgos del campo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre de Jalisco.
"Ella (Claudia Sheinbaum) lo que ya no quiere es que se hable del problema del rancho, del problema de los desaparecidos, el problema de las madres buscadoras. Entonces el decir que va a haber una reunión con ellas, con Rosa Icela, es como darnos un “Mejoralito” para que nos calmemos", consideró.
Para Flores el tema más urgente es la seguridad de los colectivos de buscadores que se movilizan para buscar restos de sus familiares, en referencia a los asesinatos de madres buscadoras en México para sumar 27 y tres desaparecidas desde el 2010 a la fecha, siendo la ejecución más reciente el de la dirigente del colectivo Luz de Esperanza, Teresa González Murillo, al ser acribillada a balazos durante un intento de secuestro en Jalisco.
"La falta de seguridad es lo que atrasa las búsquedas de desaparecidos. Están matando a las madres; nos están amenazando, nos están intimidando. Y eso es porque la autoridad hace caso omiso de las súplicas de las madres", reprochó Ceci Flores.
La líder de las Madres Buscadoras de Sonora, informó que le han condicionado las medidas de protección por parte del Gobierno federal, debido a que ella continúa buscando a sus dos hijos desaparecidos en 2015 y 2019.
Ceci Flores reveló que el anterior titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, condicionó el otorgamiento de medidas de protección para la activista a cambio de dejar de buscar a desaparecidos.
“Lo hemos solicitado ( la seguridad), pero me la cuestionan. Me dicen que no puedo buscar, o escojo: O busco a mis desaparecidos o me dan una seguridad permanente. Y yo prefiero buscar a mis hijos”, puntualizó.
Ceci Flores asistió este lunes a un encuentro con la legisladora Lilia Valdez, quien es presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, para tocar el tema sobre la iniciativa de Sheinbaum, sobre personas desaparecidas.
La activista expuso que la iniciativa presidencial tal como está planteada ahora “se queda corta” en la atención del problema de las desapariciones, debido a que “solo va a ayudar a que el día en que nos desaparezcan, si no nos vuelven cenizas y logran encontrar nuestros restos, puedan saber quiénes somos”.
Así las cosas, con esos cuestionamientos a la iniciativa presidencial, y su postura crítica al gobierno y en su afán de continuar “picando piedra” a pico y pala buscando desaparecidos en Sonora y en el país, Ceci Flores deberá seguir aguantando los ataques a su persona en redes sociales, donde han asegurado que protege a narcos como al cartel Jalisco Nueva Generación al rechazar la existencia del campo de exterminio en Teuchitlán, y hasta la acusan de que vendía drogas, reconociendo que a esa actividad se dedicaba una hermana y de uno de sus hijos desaparecido.
Lo cierto es que Ceci Flores es una incansable activista social que busca de manera desesperada a sus dos hijos desaparecidos, y a los de otras familias en todo el país, pero su intransigencia con el poder por falta de garantías y apoyos para sus búsquedas de personas le genera todo tipo de ataques.
ANUNCIA TOÑO OTRA PLANTA TRATADORA DE AGUA RESIDUAL
El alcalde capitalino Antonio Astiazarán, anunció la próxima construcción de una planta tratadora de aguas residuales en el sur de la ciudad para ofrecer agua tratada a las industrias, a fin de que el líquido potable que utilizan en su producción sea canalizado a la ciudadanía.
Desde hace años opera en Hermosillo una planta privada tratadora de aguas residuales para cumplir con la norma ambiental, pero el costo de operación y construcción lo siguen pagando los usuarios hermosillenses al cargarle la inversión a los capitalinos el entonces alcalde Maloro Acosta, elevado la tarifa de agua hasta el cielo lo que provocó una airada protesta de los usuarios quienes ejercieron el voto de castigo contra el PRI en las urnas perdiendo ese partido la alcaldía, y después el Maloro fue rechazado en su aspiración al Senado. La gente no olvida los agravios.
Esta vez, el Toño Astiazarán propone que la planta Tratadora de Aguas Residuales sea para uso de la industria para que consuma en sus procesos de producción agua tratada, a fin de reservar el agua potable para las familias.
Por lo anterior, es obvio que los industriales serán los que ahora pagarían por la construcción y el servicio de la nueva planta tratadora de aguas residuales y no las familias hermosillenses.
La nueva planta tratadora de aguas residuales en el sur de la ciudad, es parte del plan hídrico municipal para garantizar el abasto en la capital sonorense que incluye la perforación y equipamiento de más pozos para pasar de 80 a 115 en este verano, la operación del bypass hídrico estatal para abastecer agua del sur a la zona norte, la construcción de tres presas por parte del gobierno federal, y por cuenta del ayuntamiento además se apoyó a más de cinco mil 500 familias con tinacos, regaderas ecológicas y detectores de fugas, así como la generación de energía fotovoltaica para el rebombeo de agua desde la presa de El Novillo a Hermosillo a través del acueducto Independencia.
“Nos coordinamos con el Gobierno Estatal y Federal para garantizar el abasto en zonas de alta demanda de nuestra ciudad”, agregó el alcalde.
“Se están reduciendo fugas con tecnología, invirtiendo en telemetría y automatización de sectores para medir en tiempo real toda el agua que sale desde los pozos hasta que llega a casa”, explicó Astiazarán Gutiérrez.
A través de un video que compartió en su cuenta de X, el presidente municipal destacó que se está invirtiendo en soluciones para que haya agua en los hogares de los hermosillenses, pero que cuidar del vital líquido es tarea de todos.
SE REGULARIZA LA EXPORTACIÓN GANADERA: DURAZO
El ritmo de exportación de ganado se ha regularizado, alcanzando más de 54 mil 591 cabezas que han cruzado a Estados Unidos por las estaciones cuarentenarias de Agua Prieta y Nogales, informó el gobernador Alfonso Durazo.
El mandatario estatal recordó que la frontera había sido cerrada temporalmente por las autoridades de Estados Unidos en noviembre de 2024, esto debido a la detección en el sur del país de una res con presencia del gusano barrenador del ganado, y tras haber solventado todos los requerimientos, el paso se reabrió en febrero de este año.
Cuando se reinició el cruce, los lotes eran de 500 cabezas de ganado, pero conforme se cumplieron los requisitos sanitarios, la cantidad aumentó hasta llegar a los mil animales por puerto fronterizo, con el objetivo de incrementar el paso a mil 500 becerros por día en ambas fronteras.
El gobernador Durazo mencionó que las gestiones conjuntas con el secretario de SADER, Julio Berdegué Sacristán, ante el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, permitieron primero, la reapertura de la frontera y, posteriormente, el incremento del cruce de ganado.
Además, el gobernador Durazo ha encabezado gestiones a nivel federal a favor del sector pecuario por la gran importancia que tiene esta actividad no solo a nivel estatal sino nacional, por lo que son beneficiados los grandes productores sino cuentan también con apoyos los pequeños ganaderos, siendo un gran avance la inauguración del laboratorio de Nutrición Animal, y el programa de rastreo sanitario. ([email protected])


Más información en esta sección ..

Opiniones