
Nota publicada: 2025-04-01
Hermosillo, Sonora, 31 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud (SSP) informó que este 31 de marzo, el IMSS Ordinario reportó un resultado positivo al virus del sarampión en una mujer de 38 años, residente de Nogales, con antecedente de viaje al estado de Chihuahua dentro de los 21 días previos al inicio de los síntomas.
La paciente tuvo como posible fuente de infección el vecino estado de Chihuahua, entidad que, con datos de la Dirección General de Epidemiología federal, a la semana epidemiológica 12 de 2025 ha reportado 56 de los 60 casos confirmados a nivel nacional.
Por tal motivo, la dependencia de Salud señaló que este caso se clasifica preliminarmente como importado, detectado en Sonora con posible fuente de infección en Chihuahua.
Es importante señalar que este caso fue oportunamente identificado y notificado por el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica. Además, la Secretaría de Salud, en coordinación con el IMSS Ordinario, realiza la investigación epidemiológica del caso, así como el bloqueo vacunal correspondiente para prevenir cadenas de transmisión.
Cabe recordar que el sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación, causada por el virus del mismo nombre, que se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. Esta enfermedad puede ser grave en lactantes, adultos mayores y personas desnutridas.
La vacunación es la mejor forma de prevenir la enfermedad, por lo que en el país se cuenta con la vacuna SRP, que debe ser aplicada a todos los niños a los 12 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses.
Manifestaciones del sarampión:
• Fiebre alta, que comienza entre 10 y 12 días después de la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días.
• En la fase inicial, el paciente puede presentar congestión nasal, tos, ojos llorosos y rojos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
• Al cabo de varios días, aparece una erupción cutánea, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que se extiende en unos 3 días, acabando por afectar las manos y pies.
• La erupción cutánea dura de 5 a 6 días y luego se desvanece. El intervalo entre la exposición al virus y la aparición del exantema oscila entre 7 y 18 días (media de 14 días).