
Nota publicada: 2025-03-28
Hermosillo, Sonora, 27 de marzo de 2025.- Luego de un exhaustivo análisis realizado por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y con base en las opiniones de los expertos que integran la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE), se otorgó la acreditación por tres años al programa de Licenciatura en Educación, del Departamento de Ciencias Administrativas y Agropecuarias, campus Santa Ana.
Miguel Ángel Tamayo Taype, coordinador general de CIEES, mediante un comunicado dirigido a la rectora María Rita Plancarte Martínez, dio a conocer el resultado de las evaluaciones, producto de las visitas realizadas en diciembre de 2024 al campus.
Con esta acreditación, se suma al padrón de programas de educación superior reconocidos por su buena calidad de los CIEES; además, se hizo entrega de un informe de evaluación correspondiente, conformado con base en los datos proporcionados por el campus, y la información obtenida por parte de la CPAE y las observaciones emitidas por el comité.
Reconocen logros
La Licenciatura en Educación, en el campus Santa Ana, inició en el 2018, y tiene por objetivo formar profesionales capaces de diagnosticar, investigar, diseñar, intervenir y evaluar procesos formativos individuales y colectivos en diversos contextos, bajo los principios de promoción del desarrollo humano como estrategia de transformación dirigida al progreso social de las comunidades.
Félix Ayala Álvarez, jefe del Departamento de Ciencias Administrativas y Agropecuarias, agradeció a las autoridades de la Universidad de Sonora, docentes y alumnos, por el constante apoyo que brindaron para el logro de este objetivo; además, reconoció el valor que tiene la acreditación de CIEES, así como sus observaciones y recomendaciones que ayudarán para una mejora continua del programa de la Licenciatura en Educación.
De esta manera, el campus Santa Ana se mantiene a la vanguardia en la calidad y pertinencia educativa de sus programas, para hacer frente al compromiso con las nuevas generaciones y la sociedad en general, contando con excelencia académica y brindando confianza a los estudiantes y empleadores de los egresados de la Universidad de Sonora.