• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Presentan el libro Vuelo de palabras, un homenaje a Rosa María Ortiz Ciscomani

UNISON /




Nota publicada: 2025-02-21

Hermosillo, Sonora, 21 de febrero de 2025.-  La Universidad de Sonora llevó a cabo la presentación del libro Vuelo de palabras: El español y el lenguaje de la literatura, una obra coordinada por María Rita Plancarte Martínez y Martha Elena Munguía Zatarain, que rinde homenaje a la trayectoria académica y humanística de Rosa María Ortiz Ciscomani.

Publicado a través del Fondo Editorial de la Universidad de Sonora, el libro reúne ensayos y reflexiones sobre el idioma español y su papel en la literatura, destacando el legado de Ortiz Ciscomani en la formación de generaciones de estudiantes.

La presentación estuvo a cargo de Witold Sobczak, académico de la Universidad de Lodz, Polonia, quien resaltó la importancia de la obra y su contribución a los estudios lingüísticos y literarios. Expresó su sincero agradecimiento a la homenajeada, al mencionar que gracias a su amabilidad y hospitalidad ha podido realizar una estancia fructífera en la Universidad de Sonora.

El libro, dijo, es un homenaje especial que reúne nueve trabajos de exalumnos y colegas de Ortiz Ciscomani, quienes han colaborado para ofrecer este volumen como un reconocimiento a su labor de más de 50 años. 

“La obra se estructura en tres secciones principales: el estudio de las variaciones del español, la adquisición del lenguaje y la crítica literaria. Esta diversidad refleja el amplio espectro de intereses de la homenajeada”, compartió.

La rectora María Rita Plancarte Martínez resaltó la trascendencia de Rosa María Ortiz Ciscomani no solo como universitaria y profesora, sino también en la vida de sus estudiantes. Destacó que su enseñanza ha sido fundamental para aprender a pensar de manera ordenada, analizar con rigor, distinguir con claridad y, sobre todo, mantener una honestidad intelectual inquebrantable. Esta última, enfatizó, es un referente invaluable. 

En su intervención, compartió anécdotas de Ortiz Ciscomani, la huella que dejó en quienes tuvieron la oportunidad de aprender de ella y cómo se resistía a recibir este homenaje y aceptó con cierta reticencia, lo que refleja su carácter.

Expresó lo conmovedor del momento y que este reconocimiento fue producto de un proceso complejo que, aunque parecía sencillo en apariencia, implicó una verdadera aventura, y subrayó la importancia de reconocer la labor de los académicos que marcan la vida de sus estudiantes. 

“Rosa María fue una piedra angular en nuestra formación, inculcándonos disciplina, rigor y una profunda sensibilidad hacia el conocimiento y el lenguaje. Su enseñanza trascendió más allá del aula, fomentando el sentido crítico y la responsabilidad intelectual en quienes la rodearon”, enfatizó. 


Trabajo discreto y con dedicación

Por su parte, Martha Elena Munguía Zatarain, académica y escritora, habló sobre cómo surgió la idea de este reconocimiento. Destacó el compromiso y rigor de Ortiz Ciscomani, quien nunca ha buscado presumir su labor, sino que ha trabajado con discreción y dedicación.

“Nunca ha sido una persona que presume su labor, su trabajo, todo lo contrario, siempre ha sido una persona silenciosa, con mucho compromiso y mucho rigor.

"Este libro es más que un homenaje, es un regalo, un reconocimiento de quienes fueron sus alumnos y de nuevas generaciones que respondieron con entusiasmo a la invitación para participar. Me disculpo por no haber podido incluir a más colegas y exalumnos", señaló.

La profesora e investigadora en diversas instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad de Sonora, y actualmente investigadora en la Universidad Veracruzana, reconoció que quien fuera su maestra les ayudó a ese despertar de la conciencia lingüística, a tener ese amor por la lengua y expresó su deseo de que este trabajo quede como testimonio del impacto de Rosa María Ortiz en la lingüística y la literatura. 


Pasión por las letras y la lengua

Antes de finalizar la presentación, Rosa María Ortiz Ciscomani tomó la palabra y expresó su profunda gratitud.

"El año pasado, dos queridas colegas me visitaron y me sorprendieron al decirme cuánto significó para ellas haber pasado por mis clases. En ese momento me quedé sin palabras, pero ahora reitero con creces mi agradecimiento", dijo.

Resaltó que Vuelo de palabras no solo es un reflejo de su legado, sino también del cariño y la generosidad de quienes participaron en su creación. Citó a Aristóteles y Cicerón para enfatizar la importancia de la generosidad y la amistad en la vida académica.

"Ser académica de la Universidad de Sonora me ha permitido volcar mi pasión por las letras y la lengua, y ojalá haya logrado hacer florecer esa pasión en mis estudiantes. Muchas gracias", concluyó para posteriormente recibir un cálido homenaje a través de aplausos y la concurrencia de pie.

A lo largo de su carrera, Rosa María Ortiz Ciscomani ha sido una figura clave en la enseñanza y estudio del español. 

El evento donde se presentó esta obra que le brinda reconocimiento se realizó en la Sala de Usos Múltiples del Departamento de Letras y Lingüística el viernes 21 de febrero, con la presencia de Iván Antonio Ballesteros Rojo, coordinador del Fondo Editorial de la Universidad de Sonora, así como autoridades, académicos y estudiantes del Departamento de Letras y Lingüística que llenaron el espacio.

El libro Vuelo de palabras: El español y el lenguaje de la literatura se encuentra disponible en la Librería Alonso Vidal y en línea.



Más información en esta sección ..

Opiniones