• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Justicia social: Un llamado contra la desigualdad

Congreso del Estado de Sonora /




Nota publicada: 2025-02-21

Hermosillo, Sonora; 20 de febrero de 2025.- Para generar conciencia sobre la desigualdad social que persiste tanto en México como en el resto del mundo, la diputada Gabriela Tapia Fonllem, representante del PRD Sonora, presentó ante el Pleno del Congreso de Sonora un posicionamiento con motivo del Día Mundial de la Justicia Social.

“No habrá justicia social, aunque tengamos un día al año para dedicarlo a este tema, mientras continúe la concentración de la riqueza, el empobrecimiento de las clases medias y el abandono de los más desprotegidos, de los pobres, de los cuales tanto se habla en los discursos oficiales”, afirmó la diputada.

Tapia Fonllem citó a Carlos Marx, reconocido pensador y teórico social, quien ha influido en grandes potencias como China y la Unión Soviética, mencionando una de sus frases célebres: “Un fantasma recorre el mundo, es el fantasma de la justicia, el hambre y la pobreza”.

La diputada destacó que la justicia social busca garantizar que todas las personas tengan acceso a los mismos derechos, oportunidades y recursos, sin importar su origen, género, orientación sexual, condición socioeconómica u otras características.

En cuanto a las cifras, señaló que la pobreza y la pobreza extrema afectan a más de 50 millones de personas en México, de las cuales 10 millones viven en pobreza extrema. La tasa de pobreza en el país es del 43,6 por ciento, y la pobreza extrema alcanza el 8.4 por ciento.

Tapia Fonllem también hizo referencia a los objetivos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para lograr la justicia social, como la reducción de la pobreza, la promoción del empleo de calidad y bien remunerado, y la protección de los derechos humanos.

Finalmente, la legisladora expresó que la desigualdad social es una realidad evidente, ya que el uno por ciento de la población mundial concentra la riqueza equivalente al resto de la población. “No hay justicia social, mientras sigamos viviendo en un mundo injusto, desigual y polarizado socialmente, donde una pequeña minoría se ha apoderado de la riqueza producida por una gran mayoría de los habitantes de esta tierra”, concluyó.


Más información en esta sección ..

Opiniones