• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Un mes de Trump: Conviene a EU dólar débil para que sus exportaciones sean más competitivas

AFP /




Nota publicada: 2025-02-20

Desde que asumió su segundo mandato hace justo un mes, el presidente Donald Trump ha emitido al menos 80 acciones ejecutivas u órdenes administrativas de carácter económico, que incluyen decretos, proclamaciones y memorandos con impacto en algunos casos interno y otros que tocan las relaciones comerciales y financieras de ese país con el resto del mundo, incluidos sus principales socios comerciales: México, Canadá, China y la Unión Europea.

Las órdenes van desde atenuar el efecto de algunos precios para familias estadunidenses; imponer una política comercial con los aranceles como punta de lanza; renegar del Acuerdo de París sobre cambio climático, hasta declarar emergencia energética nacional para aumentar la explotación de combustibles fósiles.

De acuerdo con especialistas, el segundo periodo de Trump es una continuación y profundización de las tendencias proteccionistas ya mostradas en su primer mandato (2017-2021).

El republicano prometió un fuerte crecimiento, aranceles elevados, recorte al impuestos a la renta, liderazgo en la inteligencia artificial (IA) y en el sector automotor.

El regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos es considerado por catedráticas del Tecnológico de Monterrey como un punto de inflexión para ese país.

Mariana Rangel, profesora de ciencias políticas y relaciones internacionales del Tec, considera que el segundo periodo de Trump marca una continuación y profundización de las tendencias proteccionistas. Es importante aclarar, dijo, que el proteccionismo tiene ya varios años, más o menos desde la crisis de 2011, con Barack Obama.

Rangel advirtió que esta administración busca revitalizar industrias tradicionales como la del acero y la automotriz.

La gran incógnita

El alcance de las medidas proteccionistas de Trump es la otra gran incógnita. Y es que durante su discurso inaugural, tras hacer el juramento como el presidente número 47 del país, dijo: La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico, bursátil y tipo de cambio de Monex, sostuvo que Trump busca que la economía de Estados Unidos siga creciendo, a costa de hacer cambios e, incluso, haciendo las relaciones diplomáticas y comerciales con sus principales socios comerciales más álgidas.

El mandatario quiere que Estados Unidos sea nuevamente líder en varios sectores, donde según él ha perdido liderazgo, por lo que quiere que regresen industrias a producir en el país, busca imponer tarifas a las importaciones para que todo se produzca dentro de Estados Unidos, detalló Quiroz.

Lo mismo sucede con las políticas fiscal, monetaria, energética y tecnológica, apuntan a que Estados Unidos sea cada vez una economía más cerrada, que se produzca lo que consumen y más autosuficiente. Hay muchos matices, porque cuatro años no serán suficientes para que realmente se consolide un escenario así, y más bien la economía de Estados Unidos va a seguir gozando de los beneficios que dan las ventajas comparativas que tiene cada uno de los países, principalmente de sus socios comerciales.

En términos económicos, aseveró Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, Trump quiere tener un dólar más débil para que los productos producidos en Estados Unidos sean más competitivos.

A las empresas les hará sentido ir a poner manufactura a Estados Unidos y, por tanto, detonar trabajo y crecimiento económico. Al final del día, todo lo que está haciendo gira en torno a esa idea. Los aranceles son el primer paso, pero busca que los países sobrevaluen sus monedas para que el dólar se vuelva más barato.

Gonzali destacó que otra cosa que quiere lograr el mandatario es resolver el tema de la alta deuda pública, pero para eso se requieren tasas de interés a largo plazo más bajas, no tanto las de la Reserva Federal (Fed), si no la de los bonos a 10 años (actualmente en 4.558 por ciento), que es la que realmente tiene un impacto en la economía, por lo que buscará consolidar la deuda en Estados Unidos, buscar un intercambio de reservas con otros países y si los países no quisieran hacerlo retirar apoyos militares, pero es un plan integral que representa riesgos y retos en cuatro años. 


Más información en esta sección ..

Opiniones