
Nota publicada: 2025-02-18
Hermosillo, Sonora, 18 febrero de 2025.- Para brindar atención y seguimiento a niños, niñas y adolescentes con afecciones del neurodesarrollo como Trastornos del Espectro Autista, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, entre otros, fue inaugurada la Unidad de Neurodesarrollo de Isssteson.
En representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, Adolfo Salazar Razo, secretario de gobierno, acompañado de Luis Osuna Cota, director general, realizaron el corte del listón de dicha Unidad, la cual fortalece el servicio de la Institución en beneficio de los y las derechohabientes y evita la subrogación del servicio al contar con personal propio y las instalaciones necesarias para la atención.
La Unidad de Neurodesarrollo atenderá a menores con diagnósticos como Trastornos del Espectro Autista (TEA), Trastornos por Déficit de Atención (TDAH), Trastornos Específicos del Aprendizaje (dislexia, distrofia, discalculia), Trastornos Motores, Trastornos de la comunicación y Discapacidad Intelectual.
Ubicada en el interior del Centro Integral de Atención a la Salud (CIAS) unidad Centro, en 12 de octubre y Nayarit, en Hermosillo, este nuevo espacio de atención permite diagnósticos y detecciones oportunas con equipo médico, de psicología y psiquiatría propio, representando también un ahorro para la Institución.
Actualmente, Isssteson cuenta con un registro de más de 2 mil100 niños, niñas y adolescentes con diagnósticos asociados a Trastornos del Neurodesarrollo; al contar ahora con personal capacitado y las instalaciones necesarias, se disminuirán de inicio las subrogaciones, y con visión a futuro de ya no depender de ese procedimiento, podría generar un ahorro anual de 2.5 millones de pesos.
Se estima que en México una de cada 115 niños presenta condición autista, la cual afecta en mayor o menor medida la interacción social por medio de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas.