
Nota publicada: 2025-02-18
Las compañías públicas de Estados Unidos especializadas en minería de Bitcoin (BTC) están incrementando su participación en la tasa de hash de esa red. Para enero de 2025 habrían alcanzado una participación del 29% del hashrate total, lo que implica un aumento del 20% respecto de enero de 2024, de acuerdo con analistas de Bernstein.
Las empresas destacadas por el informe son Iris Energy (IREN), CleanSpark (CLSK), Riot Platforms (RIOT) y MARA Digital Holdings (MARA). Además, el reporte hace hincapié en que IREN, MARA y CleanSpark lograron buenos resultados en cuanto a “eficiencia energética y tiempo de actividad”, dos factores clave para impulsar su competitividad en el mercado.
La eficiencia energética y el tiempo de actividad son cruciales para la competitividad en la minería de Bitcoin. La primera reduce los costos operativos permitiendo a las empresas mantenerse rentables, mientras que un mayor tiempo de actividad maximiza la oportunidad de minar bloques y obtener recompensas. Juntos, estos factores permiten a las empresas mineras como IREN, CleanSpark, Riot Platforms y MARA Holdings mejorar su posición en el mercado
Asimismo, al aumentar su capacidad de procesamiento, las empresas incrementan las probabilidades de validar nuevos bloques y obtener las recompensas correspondientes (3,125 BTC tras el halving 2024).
Mineros públicos de Bitcoin de EE.UU. acaparan los BTC extraídos de enero 2025
Los datos de Bernstein coinciden con lo reportado recientemente por CriptoNoticias, donde se señala que, en enero de 2025, cinco empresas de cotización pública dedicadas a minar Bitcoin lograron extraer el 21,07% de todas las recompensas de bloque de esa red.
Entre esas cinco compañías, cuatro son mineros de EE. UU., MARA, CleanSpark, Riot e Iris Energy (además de Cango, una institución china).
Crece la presencia de pools de EE. UU. en Bitcoin
El auge en el hashrate por parte de mineros de Estados Unido no solo se limita a aquellas mineras de cotización pública, sino que también se ve reflejado en la participación que mantienen algunos pools de minería radicados en ese país.
De acuerdo con un análisis publicado a principios de enero de 2025 por The Miner Mag, Foundry US, MARA Pool y Luxor suman cerca del 40% del hashrate total de Bitcoin gestionado a través de pools. Este ascenso se hizo más evidente tras las prohibiciones establecidas en China contra la minería de Bitcoin, que reconfiguraron el mapa mundial y abrieron mayor espacio para actores estadounidenses.
Bitcoin potencia la economía de Estados Unidos
La industria de la minería de Bitcoin en Estados Unidos no solo ha incrementado significativamente su participación en la tasa de hash global, sino que también ha potenciado la economía de aquel país norteamericano.
Este estudio de la firma Perryman Group reveló que la minería de BTC ha creado más de 31.000 empleos (no especifica en qué período) y ha generado más de 4.000 millones de dólares en producto bruto anual para la economía estadounidense.
Adicionalmente, el informe destaca que esta industria, una vez considerada de nicho, ahora desempeña un papel relevante tanto en economías locales como nacionales. Las empresas mineras de Bitcoin actúan como empleadores y contribuyentes, especialmente en comunidades pequeñas y rurales, concluyó.
¿Riesgos de centralización en Bitcoin?
Un aumento del poder de minado en manos de un solo país podría suscitar inquietudes sobre una posible concentración excesiva de la red.
La principal implicación de esta coyuntura se vincula al peligro de un ataque en el que un actor con un dominio suficientemente elevado del hashrate podría revertir transacciones, censurar pagos o rehacer bloques previos. Esto quebrantaría la principal fortaleza de Bitcoin: su carácter inmutable y de acceso abierto.
Además, si gran parte de la tasa de hash se concentra en pocas compañías o pools en una misma jurisdicción, las presiones reguladoras y políticas de ese país podrían repercutir en la manera de operar de la red, limitando la participación de otras geografías o imponiendo reglas que minen la descentralización.
Sin embargo, es importante contextualizar este riesgo como mayormente teórico. Las empresas y pools de minería que operan en EE. UU. tienen un interés económico directo en la salud y estabilidad de la red Bitcoin. Actos maliciosos o estrategias que comprometan la red irían en contra de su propio beneficio, ya que minar Bitcoin es su principal negocio.
En definitiva, el temor a la centralización se mantiene como un riesgo hipotético, pero no por ello deja de ser un punto de debate esencial para el futuro de la seguridad y la distribución del poder de minado en Bitcoin.