• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Guía completa para registrar una patente en el IMPI

SoyEmprendedor /




Nota publicada: 2025-02-18

Si tienes una invención debes registrar una patente, que es el derecho de exclusividad que otorga el Estado y que se tramita ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial). El costo es de $4,500 pesos mexicanos (más IVA).

Si eres un inventor independiente, una micro o pequeña empresa, una institución de educación superior pública o privada, o un instituto de investigación científica y tecnológica del sector público, tendrás un descuento del 50% en el pago para registrar una patente.

¿Qué es una patente?
Una patente son productos o procesos de creación humana que permiten transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza. Deben contar con tres cualidades: novedad, actividad inventiva y aplicación industrial.

Los documentos que debes reunir para registrar una patente son los siguientes:

Descripción de la invención: divulgar la invención de forma clara y completa para su evaluación.
Reivindicación: definir la invención e indicar sus características técnicas para reclamar la protección legal.
Resumen: enunciar de forma breve y concisa el desarrollo técnico.
Dibujos técnicos: incluir imágenes libres de detalles innecesarios, leyendas y palabras.
Por otro lado, el modelo de utilidad se refiere a objetos o herramientas que por un cambio en su configuración presentan una función distinta o ventajas en su utilidad. Debe contar con dos cualidades: novedad y aplicación industrial.

Registrar una patente para proteger tu invento
Si solicitas en el IMPI, la protección de tus inventos podrás adquirir el derecho sobre el aprovechamiento económico de los mismos. Aquí se consideran modelos de utilidad, diseños industriales, esquemas de trazado de circuitos integrados o secretos industriales.

El registro de una patente otorga el derecho exclusivo de explotación por un periodo de 20 años, sin embargo, debe hacerse la distinción con el registro de modelo de utilidad, que otorga únicamente 10 años.

Pero ya no es necesario que acudas directamente a la oficina central del IMPI que está ubicada en Periférico Sur #3106, Jardines del Pedregal, en la Ciudad de México. Actualmente, todos los trámites como registrar una patente, modelo de utilidad o diseño industrial, se pueden realizar en línea.

En el caso de que quieras solicitar una patente en México, generalmente el trámite sólo es válido para el territorio nacional. Sin embargo, con el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes PCT, es posible buscar protección en muchos países al mismo tiempo a través de la presentación de una solicitud “internacional”.

Guía para registrar una patente en línea
Así que, ¡manos a la obra para proteger tu invención! Registrar una patente es un paso fundamental para garantizar la exclusividad de su uso y comercialización. Pero ante todo ten paciencia y lee correctamente las instrucciones.

Si tienes dudas para realizar tu trámite puedes programar una asesoría en el Sistema de citas. También puedes escribir al correo [email protected]

Aquí te dejamos una guía para registrar una patente con éxito.

Registrarse como usuario
Lo primero es registrarte como usuario de Tu cuenta PASE, el portal de acceso a los servicios electrónicos del IMPI. Así, podrás registrar una patente completamente en línea sin traslados innecesarios.

Buscar el apartado de Servicios
Una vez que ya entres al portal del IMPI con Tu Cuenta PASE, verás enseguida un apartado que se llama Servicios en tu cuenta. Selecciona la segunda opción: “Patente en Línea”. Ahí podrás ingresar tu solicitud de patente, modelo de utilidad o diseño industrial.

Capturar tu solicitud
En la página principal de patente en línea debes buscar el apartado “Mis solicitudes”. Ahí podrás capturar tu solicitud a través de un formulario. Tu cuenta PASE te lleva a la página principal donde están los servicios electrónicos de tu cuenta.

6 pasos para registrar una patente en línea
Capturar tu solicitud.
Realizar tu pago.
Firmar con tu CURP o e-firma.
Descargar tu acuse.
Consultar y responder tus notificaciones.
Obtener tu patente.
¿Qué más debes saber?
En la captura de solicitud de patente encontrarás tres tipos: patente, modelo de utilidad y diseño industrial. Una vez que elijas el tipo de solicitud deberás indicar el Título de tu invento. Tiene que ser breve y descriptivo del mismo. Por ejemplo: “Lámpara ahorradora de energía eléctrica”, es un título correcto.

Si tu invento fue divulgado en algún evento, feria de proyectos, congreso, artículo científico u otro medio, debes indicar la fecha.

El inventor no podrá ser una persona moral. Si tu solicitud es presentada por un apoderado o representante legal, deberá ser una persona física y será necesario adjuntar el documento que lo acredite. También es posible autorizar a una o más personas (únicamente personas físicas) para que puedan solicitar información relativa a tu trámite.

En la sección de Dibujos podrás incluir los dibujos o diseños en imagen o PDF. En la sección de Anexos podrás agregar información que consideres importante. Cuando llegues aquí es porque prácticamente ya estás a punto de terminar la captura de solicitud.

Da clic en guardar y finalizar captura. Revisa la vista previa. Da clic en el recuadro para aceptar los términos y luego en el botón finalizar.

Últimos detalles para registrar una patente
“Patente en Línea” te mostrará tu solicitud y debes dar clic en “Por Pagar”. Verás el resumen de los conceptos. Da clic en “Agregar a carrito”. Revisa los datos de facturación. Si estás de acuerdo con ellos, acéptalos y da clic en “Continuar”. A continuación, verás tu número de folio y la opción de “Pagar”.

Continúa dando clic en “Firmar solicitud” y firma con CURP o e-firma. Finalmente, descarga y revisa tu solicitud. En la barra del menú de “Patente en línea” ve a historial de trámites y da clic en “Solicitudes enviadas”. Ahí encontrarás tu solicitud en el tablero y ¡listo!

Ligas de interés
Aquí, la guía completa del IMPI para registrar una patente en línea.
Aquí, amplía tus conocimientos sobre propiedad intelectual y con los talleres que ofrece el IMPI.
Aquí, puedes realizar una búsqueda del estado de la técnica, de modo que evitas coincidencias entre millones de solicitudes e invenciones publicadas.




Más información en esta sección ..

Opiniones