
Nota publicada: 2025-02-17
A pocas semanas de firmar un oneroso acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le llevó a eliminar el estatus de bitcoin (BTC) como moneda de curso legal, el gobierno de Nayib Bukele lanza un nuevo proyecto educativo.
Se trata de una nueva sección que se incorpora a la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES). Según informa en X la Oficina del Bitcoin, adscrita a la presidencia, la moderna edificación inaugurada a finales de 2023 pronto abrirá el nuevo espacio dedicado a la pionera de las criptomonedas.
«Los visitantes de la biblioteca no sólo encontrarán los mejores libros sobre Bitcoin, sino que también tendrán la oportunidad de ver un nodo completo en funcionamiento, con información importante sobre su uso en la red Bitcoin», señala el mensaje publicado este 16 de febrero.
Se explica al respecto que el joven desarrollador salvadoreño, apodado en X como Pupusas Games, será el encargado de la curación de la sección. Él es un educador formado en las filas del proyecto educativo Cubo Plus.
El bitcoiner salvadoreño está al frente del proyecto Node Nation SV, con el que se enseña a los niños de las escuelas a codificar, configurar, operar y administrar un nodo de Lightning.
La elección de Pupusas Game fue bien vista por sus seguidores, pues son muchos los que usaron la red social para expresar su agrado y le pidieron que se esforzara por contar toda la historia de Bitcoin en la Biblioteca.
El proyecto será apoyado por otro desarrollador salvadoreño: Mario Flamenco, quien forma parte del equipo de la Oficina Nacional del Bitcoin.
Junto al mensaje también se compartió una imagen que muestra cómo será el atril de BINAES, donde se colocará la colección de materiales sobre la creación de Satoshi Nakamoto. Destaca por incluir un gran logo de la moneda digital.
«¡Podrás aprender todo sobre bitcoin 24/7!», se exclama en la publicación, asegurando que el objetivo es que los visitantes encuentren los mejores libros sobre Bitcoin.
Un esfuerzo más por seguir siendo «el país del Bitcoin»
La noticia del plan de BINAES llega en medio de los esfuerzos que están haciendo los bitcoiners salvadoreños por seguir avanzando en educar y promover el uso de BTC. Una actividad donde resaltan los encuentros que se hacen con las comunidades, para hablar sobre la criptomoneda.
Tal como informó CriptoNoticias, las charlas son parte del plan para convertir a Santa Ana –la segunda ciudad más importante después de San Salvador– en una ciudadela de Bitcoin, una economía circular basada en la moneda digital pionera.
La meta cobra relevancia en el actual contexto, donde se aspira a comenzar una nueva fase en la relación de Bitcoin con el país centroamericano. Esto, luego de que se hicieran enmiendas a la Ley Bitcoin, a cambio de obtener USD 1.400 millones del FMI.
Desde la Oficina del Bitcoin, figuras como la de Stacy Herbert hacen un llamado a la calma, resaltando la continuidad de los proyectos educativos, las compras de BTC que sigue haciendo el gobierno y ahora el plan que se pondrá en marcha en la Biblioteca. Aun así, la situación ha causado decepción.
Muestra de ello está en los mensajes que publica el director del proyecto educativo Mi Primer Bitcoin, John Dennehy.
«Ahora estamos en el día diecinueve desde que el gobierno rescindió Bitcoin como moneda de curso legal», escribe en X, donde a diario lleva una especie de cronología y donde constantemente hace público su rechazo a la decisión de Bukele.
Sin embargo, en medio de sus cuestionamientos, también comparte la ruta que, a su juicio y el de muchos otros, deben seguir los miembros del ecosistema de El Salvador. «Esto hace que la adopción comunitaria, descentralizada y de base sea en este momento lo más importante», concluye.