Nota publicada: 2025-02-15
+ “Que ni fu ni fa” delegado
+ ¡¡Intentan suplir albergue!!
+ Ahora mata más influenza
+ “Dan palo” con el Infonavit
Por Martín Romo (El Verdugo)
“Que ni fu ni fa” delegado…Y el que consideran que dio visos de ser un “cero a la izquierda”, ante el reciente problema que se presentara por lo del cierre de la frontera de los Estados Unidos para la exportación de ganado, es el evidentemente “pintado” delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Juan Manuel González Alvarado, por como nomás no se le viera operar. ¡De ese pelo el fiasco!
Toda vez que, hasta una vez superado ese problemón, que traía con el “alma en un hilo” a los ganaderos en general, y en especial a los de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), es que González Alvarado por fin abriera la boca, y sólo para decir que las pérdidas estimadas por ese cierre fronterizo pudieran ser de unos $15 millones de pesos, pero sin que todavía poder determinarse el impacto de la afectación con precisión.
Es por eso que Juan Manuel no se salvara de que irónicamente dijeran que: ¡Es bueno saber el que hay un representante de la Sader en la Entidad, porque hasta que esas exportaciones de reses en pie fueran liberadas, al reiniciarse hace dos jueves, después de ser suspendidas en noviembre del 2024, al detectarse el gusano barrenador en Chiapas, es cuando “diera señales de vida”, y es que antes parecía que no existía. ¡Tómala!
Por esa razón se notó que se movió más la secretaria de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Célida López, por la voluntad que al menos mostrara, al intentar abogar por los de la UGRS, y es por eso que el líder de ese gremio, Juan Ochoa Valenzuela, le reconociera el intento de hacerlo, por de antemano saberse que tiene un desconocimiento del sector, al igual que González.
Como lo exhibe el que a destiempo ahora esté diciendo, que deberá seguirse con el reforzamientos de las medidas preventivas, contra el mencionado gusano carnívoro que se come vivas a las vacas, con la finalidad de salvaguardar la sanidad, y que ya no haya cierres, lo que todavía estaría por verse, si se parte de que por lo pronto les bajaron el número de cruces diarios a 500, cuando antes eran de entre mil 200, y mil 500. ¡Zaz!
Con todo y que cabe aclarar que con el paso de los días les han permitido el pase de más de esos rumiantes, como lo demuestra que en la presente semana les subieran la cifra a 700, y es por lo que los rancheros confían en que les sigan incrementado la cuenta, por los más de cien mil que tienen en lista de espera, por los meses que estuvieran sin moverlos, con el consabido costo que les representa. ¡Ni más ni menos!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¡¡Intentan suplir albergue!!…Quien en parte despejó las dudas que hay con relación a la reciente clausura del albergue “Luz Valencia”, que operaba en un edificio en comodato del Gobierno del Estado, que estaba contiguo al cerrado Hospital General es el Procurador de la Defensa del Adulto Mayor, Armando Álvarez, al revelar que los que ahí estaban albergados serán reubicados a uno nuevo que está por terminarse.
Y es que, en base a lo ventilado por Álvarez Nájera, se proyecta que en más menos un mes aproximadamente, quede concluida la construcción y equipamiento de lo que será el Albergue Estatal para Adultos Mayores, que está ubicado en la colonia Adolfo de la Huerta, al Sur de Hermosillo, el cual tendrá capacidad hasta para 40 personas de forma integral, aunque aclarando que sólo funcionará como casa de día. ¡Así de restringido!
Por lo que es ahí es donde estaría el detalle, como decía el desaparecido Cantinflas, porque a diferencia del “Luz Valencia”, que por 37 años atendiera Martha Aguayo, y que por motivos de salud tuviera que retirarse, por ya contar con más de 80 años de edad, la cuestión es que en las nuevas instalaciones ya no atenderán a los enfermos en etapa terminal que no tienen familiares, como se venía haciendo. ¡Esa es la diferencia!
Eso partiendo del planteamiento que hiciera el funcionario en cuestión, de que se ofrecerá un servicio diurno, en el que se les dará alimentación, terapia sicológica, fisioterapia y atención médica, entre otros servicios, además de la impartición de talleres como de costura, computación, lectura, y demás, de lo que se deduce que será más de esparcimiento, que, de alojamiento, lo cual todavía estaría por verse. ¿Qué no?
Aun y cuando Álvarez precisara, que los 37 adultos mayores que ahí estaban ya fueron reubicados a diferentes asilos de la Capital, pero que presuntamente sería algo temporal, en lo que inauguran el nuevo; aunado a que evaluarán la condición laboral de los empleados, para determinar a cuántos recontratarán, o liquidará, esos por lo de las quejas que ya ha habido, de que los habían “dejado volando”. ¡A ese grado!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Ahora mata más influenza…Por algo dicen que la confianza mata al hombre, o en este caso la influenza, como lo demuestra el que en la presente temporada invernal ya han muerto más personas por esa enfermedad, al sumar 18, que por el mismo Covid-19, y es que los ciudadanos se han confiado, por como la mayoría no acude a vacunarse contra ese mal, como sí lo han hecho contra el segundo. ¡Así la gravedad!
Y al respecto los números no mienten, porque de acuerdo a las estadísticas ventiladas por la Secretaría de Salud, hasta el último reporte ya se contabilizaban 202 casos, y 18 muertes del mencionado padecimiento respiratorio, a difereencia de los 119 que se habían registrado en el mismo período, con 14 decesos, lo que es un claro indicativo de que los enfermos por ese motivo han ido al alza. ¡Pácatelas!
En cambio en lo que corresponde al coronavirus, y contra todo lo esperado, sólo se tienen 39 afectados, 27 de los cuales requirieron hospitalización, con una saldo de siete fallecimientos, por lo que así está esa marcada diferencia, y que nomás no pinta, contrario a la pandemia que se viviera en su momento, pero evidentemente es resultado del efecto gradual que le queda a los ciudadanos, por las varias vacunas que se han puesto.
Luego entonces más menos así está esa sintomatología, que de alguna manera refleja que al secretario de Salud y compañía, cual es el caso de José Luis Alomía Zegarra, les ha faltado concientizar más sobre ese riesgo que hay con referencia la Influenza AH1N1, si se toma en cuenta que también existen las del subtipo AH3 y B, y es por lo cual los contagiados generan diferentes cuadros de compliaciones. ¡Mínimo!
De ahí que a como ha estado esa mortandad, que por algo ya ha aflorado que ha sido de las más elevadas a nivel nacional, es por lo que bien harían las mayorías en acudir a vacunarse contra ambos virus, por aquello de que aún “no se ha ido” el frío, como lo prueba que para el fin de semana se esperan otros frentes fríos, y hasta con probables nevadas serranas, por lo que no hay guardar las cobijas, sino más bien redoblarlas. ¡Glúp!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
“Dan palo” con Infonavit…Los que sí que se movieron muy a destiempo, o cuando prácticamente el daño ya estaba hecho, como se dice en el besibol, son los empresarios y líderes sindicales sonorenses, por el tardío llamado que hacieran para que se modificara la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit, que de inicio aprobaran en la Cámara de Diputados, y que está semana finalmente “palomearan” en el Senado.
Si se analiza que la presidenta, Claudia Sheinbaum, terminó de darles “línea” a los senadores, luego de que en sus conferencias mañaneras les ordenara el también ya aprobarla, y sin hacerle cambios, por encima de los cuestionamientos que hubiera, de que con esa reformada a modo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se le debilitará y afectará el ahorro de los agremiados. ¡Palos!
Ante lo cual está de más el apuntillar que ya de nada servió lo que ponderara el dirigente de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) Sonora-Norte, Gilberto Robles, de que por primera vez en 30 años los sindicatos y organizaciones empresariales se unieran en defensa del “Pichonavit”, para proteger los fondo$ de los afiliados, y asegurar la transparencia en el manejo de los recursos que pertenecen a los trabajadores.
A la par de que coincidieran en lo que se advertiera hasta el cansancio, de que con esa reformitis se romperá el equilibrio de decisión tripartita que actualmente había, y es por lo que proponían una presidencia rotativa, o que recayera en otro representante de gobierno; además de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores supervisara toda la operación de ese Instituto, y no solo la parte crediticia. ¡Vóitelas!
Para el caso es que precisaran, que estaban de acuerdo en la necesidad de una modificación, pero con la participación de las partes como hasta ahora, no con una discrecionalidad como la que ahora habrá, enfatizando que, en casi 53 años de la creación del Infonavit, el gobierno no ha puesto un solo peso, ya que los dineros se conforman con aportaciones patronales que les corresponden a los derechohabientes.
No obstante, así está “el palo ya dado”, al margen de que Robles Bustamante dijera, que si no le dan respuesta a su reclamo: “Exploraremos todas las vías institucionales, legales e internacionales, para defender el derecho que han acumulado los trabajadores”, y sí que les sobra razón, porque además el frente del Infonavit está quien terminara de saquear y “quebrar” a Petróleos Mexicanos (Pemex), como es Octavio Romero Oropeza.
Correo electrónico: [email protected]