![](../images/big/963186714.jpg)
Nota publicada: 2025-02-14
Bruselas. El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, afirmó en la sede de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que su país enfrenta amenazas significativas más importantes y colocó como prioridad la seguridad de la frontera.
Hegseth manifestó a casi 50 de los aliados occidentales de Ucrania presentes: para expresar de manera directa y clara que las duras realidades estratégicas impiden que Estados Unidos se enfoque principalmente en la seguridad de Europa.
Indicó que Kiev no recuperará todo el territorio en manos de Rusia y no se le permitirá unirse a la OTAN, lo que garantizaría definitivamente que el presidente ruso, Vladimir Putin, nunca la ataque nuevamente.
Insistió en que la alianza atlántica no participará en ninguna fuerza futura que pueda ser necesaria para mantener la paz en Ucrania, por lo que no acudirá en ayuda de ninguna nación europea involucrada en esa fuerza si es atacada por Rusia.
Los integrantes de la OTAN reconocieron que Estados Unidos está comprometido con una paz negociada, para poner fin al conflicto entre rusos y ucranios.
Es justo decir que cosas como el financiamiento futuro, ya sea menor o mayor, podrían estar sobre la mesa en las negociaciones, expuso a periodistas, tras añadir que no se anticiparía al presidente Trump.
Ante sus socios de la OTAN, rechazó que la conversación entre el magnate y el mandatario ruso sea una traición, e indicó que el republicano no permitirá que nadie convierta al Tío Sam en el “Tío idiota” Insta a socios de la OTAN a asumir su propia protección
Hegseth reiteró que los estados miembros deben gastar más en su defensa e hizo una referencia a las palabras del ex mandatario estadunidense Dwight D. Eisenhower, quien creía en una relación fuerte con Europa; sin embargo, al final de su mandato, incluso a él le preocupaba que los europeos no asumieran de manera suficiente su propia protección.
El ministro de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu, afirmó que la organización militar enfrenta un auténtico momento de verdad pero la pregunta es si seguirá siendo así en 10 o 15 años, al tiempo que Olaf Scholz, canciller federal alemán, instó a Washington y Moscú a no prescindir de Ucrania o Europa como interlocutores en conversaciones para poner fin a la guerra.
En tanto, la Unión Europea (UE) sentenció que cualquier acuerdo que se haga a espaldas de los europeos y los ucranios fracasará, porque se necesita que Europa y Ucrania lo implementen, por lo que cualquier convenio no detendrá la matanza.
En este contexto, China se mostró contenta porque Washington y Moscú refuercen su comunicación, tras la llamada entre ambos líderes, e instó a todas las partes a que creen una arquitectura de seguridad europea equilibrada, eficaz y sostenible a través del diálogo y las negociaciones, y que encuentren soluciones que contribuyan a la estabilidad a largo plazo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, alertó del peligro de una paz que sea una capitulación para Ucrania y reivindicó que los europeos tienen un papel que de-sempeñar en las discusiones sobre seguridad regional, durante una entrevista con el diario Financial Times, en la que se mostró escéptico sobre si Putin quiere un alto el fuego sincero, duradero y sostenible.