• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Bloques aliados del oficialismo buscan inhabilitar a Cristina Fernández

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-02-14

Buenos Aires. Nuevos ataques contra los derechos humanos, con la suspensión violenta de un concierto al que concurrían 20 mil personas en el Museo de la Memoria en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), la maniobra para proscribir a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ahora encabeza el Partido Justicialista (peronista) a nivel nacional para impedir que se presente en las elecciones legislativas de 2025 y 2027, después de una escandalosa sesión de diputados a lo que se añaden los allanamientos violentos en las comunidades mapuches-tehuelche de la Patagonia tratando de responsabilizarlos por los incendios en Río Negro, Chubut y otras provincias en las que la ausencia del gobierno nacional fue evidente.

La oficialista Libertad Avanza, con la complicidad de Propuesta Republicana (PRO) de su socio Mauricio Macri y los llamados “bloques aliados” que en el lenguaje popular sería “bloques comprados”, dieron media sanción al proyecto de “Ficha Limpia” que busca inhabilitar a Fernández de Kirchner, a pesar de irregularidades varias, pero todavía falta el tratamiento en el Senado.

En tanto, el fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, presentó apresuradamente un recurso extraordinario para que la Corte Suprema de Justicia revise la condena a la también ex vicepresidenta Fernández Kirchner en la causa vialidad, armada durante el gobierno de Macri (2015-2019), sin prueba alguna, y reclama una condena a doce años de prisión cuando ya le impusieron seis años en un juicio oral escandaloso.

La persecución contra Fernández de Kirchner tiene mano externa como la de Paul Singer, de los Fondos Buitres, miembro del lobby judío de Estados Unidos que a su vez trabaja cercanamente con su par del lobby cubano americano, al que pertenece el secretario de Estado, Marco Rubio.

Por otra parte, los incendios provocados por una mano, que los pobladores señalan como “de afuera”, arrasaron con miles de hectáreas de bosques nativos de imponente belleza, más de cien viviendas y afectando a miles de habitantes,y se recordó que Milei regaló al presidente de Ucrania, Vladimir Zelensky dos helicópteros que se utilizaban para los incendios forestales.

En esta situación el gobierno de Milei registró una renuncia muy importante -después de despedir a unos 120 funcionarios de la LLA- de Ana Lamas, subsecretaria de Ambiente, mientras transcurre la crisis por los incendios en la Patagonia, donde ya se han vendido millones de hectáreas a compañías extranjeras, para lo cual quieren “exterminar” a los pueblos originarios Mapuche y Tehuelche.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich llegó tardíamente al lugar y este miércoles comenzó la verdadera cacería y allanamientos en las comunidades mapuche, destruyendo todo incluso las radios comunales insistiendo en sacarlos de sus tierras ancestrales. Bullrich ya los declaró “terroristas” cuando estaba en el mismo cargo durante el gobierno de Macri.

El abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia penal contra Milei, Bullrich y el ministro de Economía Luis Caputo por los incendios en la Patagonia acusándolos de incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos, abuso de autoridad, infracción a la ley de manejo del fuego, por el desmantelamiento de las áreas ambientales y de los organismos destinados a combatir los desvastadores incendios.

En el tema de derechos humanos los organismos presentaron una denuncia contra la censura cuando se anunció la suspensión de un show gratuito en la que fue el Centro Clandestino de Detención de la ESMA, debido a que el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños logró imponer una medida cautelar.

Invitados 20 mil jóvenes este acto de Memoria y justicia a cargo del show gratuito del popular cantante Milo, que se encontraron con un operativo de seguridad desmedido cuando todo transcurría en paz.

"Supongo que juntar a 20 mil personas en un espacio de memoria no le gusta al gobierno", dijo Milo, quien recibió el apoyo de dos cantantes muy conocidas mundialmente María Becerra y Laly Espósito y también le escribió Charly García, contando su experiencia en la pasada dictadura militar (1976-1983), cuando el rock irrumpió desafiando a los militares y se incorporó a lo que fue la lucha increíble para rescatar la Memoria, la Verdad y la Justicia.

La madre del joven cantante y músico Aldana Ríos declaró que fueron extorsionados para suspender el acto. “Nos dijeron que si no suspendíamos iban a reprimir a todos los chicos que estaban esperando”, dijo. 

Horas antes, el gobierno había quitado el póster que muestra el momento en que el ex presidente Néstor Kirchner ordenó que se retirara el cuadro de Jorge Rafael Videla en el Colegio Militar, imagen que dio la vuelta al mundo.

La cantante María Becerra, la más escuchada en Sudamérica, quien estuvo en Neuquén el domingo pasado en un acto público había pedido colaboración para combatir los incendios en la Patagonia cuando ya se habían consumido unas 37 mil hectáreas.

"Sabemos que la Patagonia está sufriendo muchísimo en estos momentos, sabemos que hay estado de emergencia y no hay que quedarnos de brazos cruzados, porque no se ayuda solo con las palabras, hay que hacer, hay que compartir, hay que visibilizar la situación", dijo llamando a la solidaridad. "Si el Estado no está dando la ayuda necesaria, la damos nosotros, demostremos que Argentina es un pueblo solidario, que somos fuertes".


Más información en esta sección ..

Opiniones