![](../images/big/791916337.jpg)
Nota publicada: 2025-02-11
Olivia Paredes
Con la presentación del Mariachi Universitario y el grupo de guitarra Quiuwa, el campus Navojoa de la Universidad de Sonora participó en la cuarta edición del Festival del Café de la Perla del Mayo: Navojoa huele a café, que organiza la Fundación El Andén de Santa María de Na’vojowa.
En punto de las 14:00 horas, al son de “Tómame o déjame”, el Mariachi inició su presentación frente a familiares, amigos y visitantes de Navojoa; para luego abrir paso a “La Basurita”, “¿Por qué me haces llorar?”, “No llega el olvido”, “Es demasiado tarde”, “No me sé rajar”, “Si nos dejan”, “Me gustas mucho”, “Caray” y “Querida”.
El director Administrativo, Jesús Alfredo Rosas Rodríguez, agradeció la invitación por parte de la Fundación a sumar esfuerzos en eventos que dan a conocer, más allá del café, aspectos muy importantes como la cultura, la música y las diferentes expresiones artísticas en general.
“Y obviamente, como universitarios, agradecer a los grupos que se presentaron, como en nuestro caso el Mariachi Universitario, que son jóvenes que han estado en los diferentes cursos del maestro Germán y que han estado formándose e integrando esta bonita agrupación; al igual que los muchachos de Grupo Quiuwa, que pertenecen al taller de guitarra clásica”, expresó.
Este tipo de eventos, puntualizó el funcionario universitario, no solamente permite la unión y convivencia entre las familias de la comunidad, sino también son un espacio quienes se dedican al comercio local como vendedores de productos regionales, naturales, alimentos, artesanías, entre otras.
Guitarra clásica
Para cerrar la participación de la Universidad de Sonora, a las 17:45 horas se presentó el grupo Quiuwa, quienes al ritmo de la guitarra clásica interpretaron “Encuentros”, una canción originaria de Bolivia.
Asimismo, los jóvenes pertenecientes al campus Navojoa tocaron piezas musicales del compositor mexicano Gerardo Tamez; además de canciones de la conocida serie animada Dragon Ball.
Por su parte, el maestro de música, José Germán Rodríguez Chávez, subrayó que en el campus Navojoa de la Universidad de Sonora existen talleres de arte como danza, pintura, violín y guitarra; pero también grupos musicales abiertos a la población en general.
“Uno de ellos el Mariachi, también está el Grupo Campirano, el grupo Quiuwa y les decimos a todos que no es necesario ser alumno de la Universidad; obviamente los talleres son destinados para alumnos, pero en las agrupaciones pueden solicitar información y unirse.
“Constantemente estamos trabajando para fomentar la creación de nuevos grupos artísticos y sobre todo en la promoción de la cultura y el arte hacia la comunidad en general”, concluyó.