Nota publicada: 2025-02-08
Hermosillo, Sonora, 7 de febrero de 2025.- Con el objetivo de reforzar su compromiso social, la Universidad de Sonora iniciará un Programa Operativo Permanente que buscará atender a niños de escuelas primarias hasta lograr que todos estén libres de caries.
A propósito del Día Nacional del Odontólogo, que se celebra el 9 de febrero, se prevé arrancar este proyecto en el que los estudiantes de la Licenciatura en Odontología revisarán a los niños y les brindarán atención preventiva y curativa, ya sea con la unidad móvil o habilitando un espacio dentro de la escuela.
Queremos ‘levantar la bandera blanca’ en más planteles, declararlos libres de caries y demostrar el compromiso de nuestros estudiantes con la sociedad”, dijo José Francisco Lam Félix, coordinador de la licenciatura.
Una licenciatura joven, pero consolidada
Los egresados de este programa académico han demostrado una sólida preparación y han sido bien recibidos en el sector salud, destacó.
La Universidad de Sonora ha trabajado intensamente en la formación de estos profesionistas desde el inicio de la carrera en agosto de 2013.
“Somos una de las licenciaturas más jóvenes, pero marcamos la diferencia con una clínica de atención al público que es la columna vertebral en la formación de los alumnos”, señaló.
Con diez semestres de duración, la licenciatura combina teoría y práctica con un enfoque en prevención y atención curativa, apoyándose en laboratorios y clínicas de práctica equipadas con tecnología de punta.
Innovación y tecnología en la enseñanza
Desde los primeros semestres, los alumnos practican en simuladores robóticos, lo que les permite desarrollar habilidades antes de atender a pacientes reales. Durante su formación, cursan asignaturas especializadas como Endodoncia, Periodoncia y Cirugía, siempre acompañados por docentes expertos en cada área.
Además, la Universidad de Sonora ha invertido en equipos de última generación, incluyendo Rayos X inalámbricos, radioisótopos y escáneres digitales, lo que la coloca a la vanguardia en la enseñanza de la odontología.
Responsabilidad social: un pilar de la formación
Uno de los valores fundamentales del programa es la responsabilidad social, que se refleja en el Esquema Básico de Prevención, a través del cual los estudiantes enseñan a pacientes de todas las edades hábitos de higiene bucal, como el correcto uso del hilo dental y la aplicación de flúor.
Por su parte, los OdontoBúhos participan en brigadas de atención en comunidades marginadas, llevando servicios odontológicos a quienes más lo necesitan.
Actualmente, la licenciatura cuenta con 400 estudiantes activos y ya trabaja en el diseño de nuevos programas de especialización para impulsar la actualización y el desarrollo profesional de sus egresados.