• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Súper Tazón, un espacio que refuerza la ideología de Estados Unidos: académico 

UNISON /




Nota publicada: 2025-02-07

Hermosillo, Sonora, 7 de febrero de 2025.- Según encuestas nacionales el futbol americano ocupa el tercer lugar como el deporte más popular en México, y en cada edición del Super Tazón, el mercado de la economía tiene movimientos importantes y también es un espacio para exhibir la fuerte ideología que tiene Estados Unidos en el mundo, consideró Enrique Rivera Guerrero, académico de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora.

Señaló que futbol americano ha tenido varias etapas en México, el cual fue muy popular en los años 50, y actualmente está muy presente en los ámbitos universitarios estudiantiles con ligas muy poderosas y en cuanto a la afición desde los años 70, la televisión mexicana ha difundido y realizado juegos de la NFL y eso ha construido aficiones.

Últimamente, ya con una gran variedad de cadenas de televisión y de streaming se ha venido popularizando y se cree que México sea el segundo mercado más importante para la NFL fuera del país norteamericano, dijo.

“Se genera compra y venta de jersey y souvenirs porque México tiene afición muy arraigada con equipos que son promovidos por televisoras como los vaqueros de Dallas, dentro de un contexto cultural desde los años 70; actualmente hay seguidores de los Acereros de Pittsburgh, Patriotas de Nueva Inglaterra, Jefes de Kansas City y en Sonora, por su cercanía, son los Cardenales de Arizona”, apuntó.

Al hacer un recuento sobre las primeras aficiones mexicanas, comentó que surgieron fuertemente por el fenómeno provocado por el jugador Tom Brady, donde se hicieron seguidores jóvenes; también se podría pensar que aficiones más maduras en edad se hicieron con Joe Montana y con varios equipos que tienen un arraigo.

Reiteró que el Súper tazón es un gran fenómeno de comunicación e ideológico donde la gente se reúne a verlo, no toda la temporada, pero sí partidos claves, tanto que se mueve la economía, hay negocios, cortesías en restaurantes, en bares, venta de alimentos y de televisiones nuevas.

“Además, es un tema ideológico, porque en televisión se ven las rayas del emparrillado con los colores de la bandera de los Estados Unidos, el gran protocolo patriótico como el canto del himno, el paseo de los aviones militares en la inauguración. Estamos viendo un poder ideológico que no es inocente, pues está mostrando todo su poder al mundo.

“Sin olvidar también lo que es el espectáculo del medio tiempo, que resulta ser muchas veces lo único que ve la gente, pero el show ha venido evolucionando a los gustos de las generaciones, y este también es una situación muy importante”, aseguró.

Subrayó que otros fenómenos que se registran cuando se realiza un Súper Tazón, según estudios, es que durante la transmisión del partido, que son tres horas, baja el número de llamadas telefónicas de larga distancia, se eleva la presión del agua en los hogares y un comercial de 30 segundos vale millones de dólares.

Sobre el estudio de los procesos de comunicación y otras vertientes que se derivan del futbol americano, el profesor investigador reveló que, en México, en específico en las Ciencias Sociales, es un área de oportunidad para abordar el comportamiento de la afición desde la perspectiva de la comunicación.

El primer partido de fútbol americano en México fue jugado en Xalapa, Veracruz, siendo un fenómeno importante que se presentó tal vez a finales del siglo XIX, principios del siglo XX, cuando alumnos acomodados en la sociedad jalapeña, estudiaron en los Estados Unidos, conocieron el juego, lo trajeron y lo jugaron por primera vez en aquella ciudad.

El futbol americano tiene muchos adeptos, sobre todo en cuanto a su práctica en ligas estudiantiles y juveniles, y da pie para hacer encuentros con los amigos y familia para pasar la tarde de domingo, viendo este programa de televisión, que es el Súper tazón, concluyó.



Más información en esta sección ..

Opiniones