Nota publicada: 2025-02-06
Por segundo año consecutivo México se ubicó como el principal proveedor de Estados Unidos, desplazando a China, revelan datos oficiales al cierre de 2024. De esta forma, nuestro país terminó el año como el socio comercial número uno de la mayor potencia económica del mundo.
Según la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en 2024 el valor del intercambio de bienes entre ambos países ascendió a una cifra sin precedente de 839 mil 900 millones de dólares, un aumento de 5.2 por ciento frente a los 797 mil 900 millones de dólares de 2023.
Las exportaciones de México a EU alcanzaron un nivel histórico de 505 mil 850 millones de dólares, un incremento de 6.45 por ciento frente a los 475 mil 216 millones de dólares del año pasado. En tanto, las importaciones cayeron 0.45 por ciento al pasar de 324 mil 207 millones a 322 mil 742 millones de dólares.
De esta forma, la balanza comercial mostró un superávit para México de 171 mil 809 millones de dólares, superior a los 152 mil 473 millones de 2023.
El reporte de la Oficina del Censo llega después de que el sábado pasado el presidente Donald Trump prometió aranceles de 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá a partir de este lunes; sin embargo, luego de hablar con los presidentes de ambas naciones decidió pausarlas un mes hasta determinar los progresos en seguridad fronteriza y lucha contra el tráfico de fentanilo.
Además de la migración indocumentada y el narcotráfico, el mandatario estadunidense se ha referido en múltiples ocasiones al déficit comercial que mantiene con México y Canadá como subvenciones, llegando a decir que ambos países han estafado, por años a Estados Unidos.
Estamos subvencionando a Canadá por una suma de más de 100 mil millones de dólares al año. Estamos subvencionando a México por casi 300 mil millones de dólares. No deberíamos... ¿Por qué subvencionamos a estos países? Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en un estado, dijo en diciembre pasado durante una entrevista televisiva.
De acuerdo con la Oficina del Censo, los casi 840 mil millones de dólares que EU comercializó con México en 2024, equivalen a 15.8 por ciento de su comercio internacional; un ligero incremento desde el 15.7 por ciento del año pasado; es decir, en el último año nuestro país ganó terreno en el comercio total de la principal economía del mundo.
En contraste, la cuota de Canadá disminuyó de 15.2 a 14.3 por ciento, mientras la de China bajó de 11.3 en 2023 a sólo 10.9 por ciento en 2024.
Sólo en diciembre, un mes antes de la llegada de Donald Trump al poder, el comercio entre ambos países ascendió a 63 mil 800 millones de dólares, 14. 2 por ciento del total de EU. Atrás quedó Canadá, con 62 mil 400 millones de dólares (13.9 por ciento), y China, con 50 mil 100 millones de dólares (11.1 por ciento del total).
En lo que se refiere a las exportaciones de México al vecino país, éstas tuvieron un valor de 39 mil 224 millones de dólares en diciembre, un aumento de 7.13 por ciento respecto a las 36 mil 614 de igual mes de 2023; en tanto, las importaciones subieron 3.2 por ciento al ir de 23 mil 836 millones de dólares a 24 mil 620 millones de dólares.