• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Acuerdos sobre la Sauceda

Isabel Dorado Auz / [email protected]




Nota publicada: 2024-06-24

El sábado 19 de febrero de 2022 tuvimos una reunión de más de una hora de duración, los Colectivos que sábado a sábado desarrollamos jornadas de limpieza y reforestación en La Sauceda con el gobernador Alfonso Durazo, donde llegamos a varios acuerdos que hoy refrendamos y deseamos saber si el ejecutivo estatal sigue firme en el cumplimiento de los mismos.

En aquella fecha se informó ampliamente al titular del poder ejecutivo nuestro proyecto para el rescate de La Sauceda, hablamos de todo el trabajo desarrollado por la Ciudadanía por alrededor de dos años de trabajo, hoy ya son más de cuatro, y planteamos la necesidad de trabajar conjuntamente gobierno y Sociedad en la construcción del bosque urbano que tanto necesita la ciudad capital.

El gobernador nos platicó sobre su proyecto de Parque Lineal que estaría conectado a la Sauceda y de la posibilidad de ampliar todo ese esfuerzo ambientalista para retomar la idea original del Corredor Biológico, propuesta generada años atrás por un conjunto de ciudadanos de diversas disciplinas académicas y del activismo social, que se extendería a lo largo del lecho del vado del río hasta el Ecoparque, para lo cual se necesitaría involucrar al gobierno federal. Acordamos llevar a cabo el proceso conjunto en coordinación con el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano de aquel entonces, Heriberto Aguilar.

Nos dijo el gobernador que buscaría la forma de proteger legalmente ese predio para quitar la tentación de privatizarlo en futuras administraciones. De nuestra parte, le informamos que estábamos por crear una Asociación Civil para atender el compromiso de creación del bosque en La Sauceda y posteriormente poder extendernos al resto de la ciudad.

Se habló de un proyecto integral donde estarían involucradas muchas actividades que complementarían la creación del bosque urbano tipo Chapultepec, diseñado con flora nativa. La parte cultural jugaría un rol muy importante, pensando en reactivar La Burbuja, y pronto se consolidó ese compromiso con la creación de dos esculturas sobre árboles secos de eucalipto que hoy pueden ser apreciadas por la Ciudadanía en general. La continuación, en otro contexto, de las jornadas bioculturales desarrolladas por nuestros Colectivos, las cuales habían incluido eventos de danza folclórica, obras de teatro, presentación de libros, danzas y cantos indígenas, etc. También se habló de potenciar el deporte rehabilitando las canchas de basquetbol, volibol de playa y fútbol rápido.

También hablamos de que La Sauceda debiera ser un ejemplo para la Sociedad en términos alimenticios, por lo que no habría locales de comida chatarra en su interior. Sería primordial, darles oportunidad a los pequeños comerciantes, de preferencia aquellos relacionados con alimentos típicos de la región. De igual manera, habría un lugar especial para que las etnias sonorenses puedan vender sus artesanías.

En esa plática hubo una coincidencia total en el concepto de Rehabilitación, esto es, un respeto irrestricto a las áreas verdes y para la sustentabilidad se trabajaría en zonas impactadas para generar locales que pudieran rentarse para obtener recursos, lo cual incluiría también al Teatro al aire libre.

Todos los acuerdos establecidos en esa reunión privada del 19 de febrero, fueron ratificados públicamente en una visita que hizo el gobernador a La Sauceda el 15 de mayo del mismo año, 2022. De hecho, después de un recorrido conjunto, el gobernador pidió que le tomáramos un video para dejar constancia pública del compromiso que asumía con Nosotr@s de que cualquier obra relacionada con La Sauceda debiera llevar el consenso nuestro.

Dadas las últimas divergencias que hemos tenido con SIDUR, es bueno recordar aquellos episodios e informar a la Sociedad que no hemos renunciado a nuestro proyecto ciudadano que es mucho más amigable con la naturaleza y que hemos dado muestras de que sabemos cómo hacerlo, No queremos imposiciones, mucho menos si eso significa destruir lo que ya hemos creado.



Más información en esta sección ..

Opiniones