• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

EU dará prioridad a los envíos de misiles antiaéreos a Ucrania; Israel protesta

AFP /




Nota publicada: 2024-06-21

Estados Unidos dará prioridad a las entregas de misiles antiaéreos a Kiev, enviando las municiones que necesitan con urgencia a Ucrania antes que a otros países que han realizado pedidos, informó el jueves la Casa Blanca.


"El gobierno de Estados Unidos ha tomado la difícil pero necesaria decisión de volver a priorizar las entregas previstas a corto plazo de ventas militares a otros países, en particular misiles Patriot y NASAMS, para enviarlas a Ucrania", dijo a los periodistas el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby. "Las entregas de estos misiles a otros países que actualmente están a la espera tendrán que ser retrasadas", afirmó. 

Kirby aclaró que no se verán afectadas por esta decisión las entregas a Taiwán e Israel.

Taiwán se prepara para una posible invasión por parte de China, e Israel enfrentó un ataque a gran escala con misiles y aviones no tripulados por parte de Irán a principios de este año y libra una guerra contra el grupo islamista palestino Hamás.  Estados Unidos ha sido un respaldo militar clave para Ucrania, comprometiendo más de 51 mil millones de dólares en armas, municiones y otras ayudas a la seguridad desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, criticó los retrasos en la entrega de ayuda militar estadunidense a Israel, en que la Casa Blanca afirmó que sus comentarios fueron "profundamente decepcionantes y ciertamente ofensivas",

"Estos comentarios han sido profundamente decepcionantes y ciertamente ofensivos, dado el apoyo que hemos prestado y seguiremos prestando", declaró Kirby. "Ningún otro país hace más para ayudar a Israel a defenderse de la amenaza de Hamás y de otras amenazas regionales", añadió. 

En un vídeo publicado hace dos días en la red social X Netanyahu dijo que era "inconcebible que en los últimos meses (el gobierno estadunidense) pudiera retener armas y municiones para Israel". 

"Realmente no sabemos de qué está hablando", afirmó el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. 

Según el jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, Washington "sigue revisando" una entrega concreta de bombas a Israel, que fue suspendida por temor a que pudieran ser utilizadas en Rafah, pero el resto del suministro se lleva a cabo "con normalidad". 

Kirby afirmó que el consejero de seguridad nacional estadunidense, Jake Sullivan, se reunirá este jueves con su homólogo israelí, Tzachi Hanegbi, y con Ron Dermer, ministro israelí de Asuntos Estratégicos. Los dos enviados israelíes tienen previsto reunirse asimismo con Blinken más tarde este mismo jueves, según un funcionario estadunidense. 

Netanyahu respondió que Israel necesita armas de Estados Unidos en la guerra que libra "por su existencia", en respuesta a críticas que le dirigió la Casa Blanca por haberse quejado de retrasos en las entregas de material bélico.

"Estoy dispuesto a sufrir ataques personales siempre que Israel reciba de Estados Unidos los pertrechos que necesita en la guerra por su existencia", afirmó el mandatario en un comunicado.

La reacción, muy seca, de la Casa Blanca no es el primer episodio de tensión con el jefe del gobierno israelí desde el comienzo de la guerra, el 7 de octubre, ya que la relación entre Netanyahu y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es complicada.




Más información en esta sección ..

Opiniones