• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Bitcoin ahora está influenciado por "dinero no inteligente", advierte Bitfinex

Criptonoticias /




Nota publicada: 2024-06-18

Se dice que a los fondos cotizados (ETF) accede mayormente el “dinero inteligente” (smart money), es decir, los inversionistas experimentados e institucionales. Sin embargo, puede no ser esto lo que ha pasado la última semana en el mercado de bitcoin (BTC), según el exchange de  criptomonedas Bitfinex.

Tras 19 días seguidos de entradas de capital, se retiraron 580 millones de dólares (USD) de los ETF de bitcoin en Estados Unidos la última semana. “Fue una semana tumultuosa”, consideró al respecto Bitfinex en un reciente informe.

“Si bien los flujos de inversión de ETF son una métrica que vale la pena observar para medir el sentimiento de los inversionistas sobre BTC, dichos flujos podrían no necesariamente alinearse con los flujos de ‘dinero inteligente’”, comentó el exchange.

Vale aclarar que «smart money» es un término que se utiliza comúnmente en el ámbito financiero para referirse al capital invertido por personas que se consideran tener un conocimiento extenso y una experiencia relevante en el mercado. A menudo, este término se asocia con inversionistas que se presume tienen información privilegiada o una comprensión profunda del mercado.

Precisa Bitfinex que estos flujos de dinero vinculados a los ETF de bitcoin corresponden a inversionistas más reaccionarios a los cambios de precios que a la predicción de la dirección del mercado. Por lo tanto, entiende que las fluctuaciones de la cotización generan cambios en su comercio, más que viceversa como se cree. Puede apreciarse esto a continuación.

Enfatiza que, cada vez que el precio de bitcoin superó los USD 70.000, los ETF registraron cerca de USD 1.000 millones de entradas por día. En cambio, la semana pasada, se dispararon las salidas de tales instrumentos a medida que el precio bajó a los USD 65.000 influenciada por el mercado spot.

“Las métricas on-chain muestran que la mayor parte de las ventas parecían provenir, no de inversionistas de ETF, sino de usuarios de largo plazo, ballenas y mineros”, sostuvo el exchange. Como anticipó CriptoNoticias, sostiene que este panorama tomó lugar luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuviera las tasas sin cambios.

Desde hace un año, las tasas de interés en la potencia económica son de 5,5%, la cifra más alta en dos décadas. La Fed señaló, en su última decisión, que prevé recortarlas este año si la inflación sigue bajando. Aunque, de acuerdo a Bitfinex, es posible que el organismo efectúe más reducciones ante indicadores que sugieren optimismo.

Se ven señales optimistas para el mercado de bitcoin
Tanto el índice de precios al consumidor (IPC) como al productor (IPP) muestran signos de moderación en el país mes a mes, mientras el mercado laboral se enfría. Para el exchange, estos factores posibilitan un recorte de tasas en septiembre y otro en diciembre, que pueden motivar a los mercados.

Mientras tanto, considera que el inminente lanzamiento de los ETF de  Ethereum en Estados Unidos parece aumentar las expectativas positivas en este mercado. Las ballenas de ether (ETH) incrementaron sus compras la última semana.

“La aprobación podría alentar a los administradores de fondos a solicitar otras clases de criptoactivos para negociarse como un ETF”, señaló Bitfinex. En este sentido, los avances para el lanzamiento de estos instrumentos de ETH, que podrían debutar el 2 de julio según analistas, pueden ser un catalizador para los mercados.


Más información en esta sección ..

Opiniones