• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Instalan proyecto Caere, Municipio virtual por la sustentabilidad 2024-2026

UNISON /




Nota publicada: 2024-06-14

Paula Trespalacios Argain

El pasado miércoles, 12 de junio, se instaló el nuevo Proyecto Académico Estudiantil de Vinculación Caere Municipio virtual por la sustentabilidad, para el periodo 2024-2026, integrado por estudiantes de diferentes programas educativos de la Universidad de Sonora, quienes, en este ejercicio, serán la octava administración de un proyecto académico estudiantil nacido en la Academia de Estudios Municipales en 2018, por el que han transitado poco más de 600 estudiantes, particularmente de la Licenciatura en Administración Pública.

Tabata Juliana Navarro Federico, presidente municipal saliente, rindió el último informe del estado que guarda la administración.

“Caere nos ha permitido conocer de cerca la realidad de los gobiernos municipales, funcionarios y servidores públicos que no cuentan con la experiencia y, en ocasiones, ni la preparación para el desarrollo de esta importante labor; además, nos ha permitido darnos cuenta de que no es un problema de dinero en muchos casos, sino de capacidad; un campo profesional mínimamente explorado”, detalló.

Enumeró las participaciones que tuvieron durante la pandemia y con diferentes dependencias estatales, lo que les permitió vincular con la administración pública; el único riesgo dijo que, ha sido aprender lo que no se le enseña en el aula.
“Nos ofrece a los estudiantes universitarios una oportunidad para obtener la experiencia, el trabajo, relaciones públicas para una formación profesional vinculada con el sector público, nos brinda las herramientas necesarias para la vida productiva”, finalizó.

Llega otro equipo

Jorge Valdez Almada, director General de Vinculación de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), tomó protesta al Ayuntamiento electo e hizo la declaración formal de su instalación.

“Muchas veces no son temas de dinero o de recurso y sí son temas de conocimiento y un poco más de capacidad, y este tipo de ejercicios es lo que nos permite detectar en dónde tenemos que trabajar y cómo tenemos que trabajar”, precisó el representante del gobierno estatal para este acto oficial.

Leonel Alfonso Navarro Encinas, después de junto con su cabildo tomar protesta como presidente municipal para el periodo 2024-2026, compartió que esta administración es el producto de los exitosos ayuntamientos anteriores, por lo que consideró que, un gobierno municipal que funciona correctamente, que es eficiente, eficaz, transparente, que respeta la ley y lleva a cabo los procesos como lo marca la misma, es un gobierno que le da resultados a los ciudadanos y que mejora su calidad de vida.

“Por ello, es necesario trabajar en el enlace de este grupo de administradores públicos con los gobiernos municipales, una colaboración bilateral que dé como resultado mínimo que todas estas administraciones públicas tengan en orden y actualizados sus documentos básicos que la ley exige. Vamos a enlazar el espacio institucional con todos sectores; público, privado, empresarial y social”, se comprometió.

En esta sesión, estuvieron como invitados especiales Martha Patricia Ureña Muriño, ex presidente municipal del cuarto ayuntamiento; Ana Melissa Aguirre Loreto, ex presidente municipal del quinto ayuntamiento; Alejandra Gallardo Urrea, presidente del Colegio de Ciencia Política y Administración Pública del Estado de Sonora; y Felipe Mora Arellano, presidente de la Academia de Estudios Municipales del Departamento de Sociología y Administración Pública.


Más información en esta sección ..

Opiniones