Nota publicada: 2025-04-04
Budapest. Hungría anunció ayer su retirada de la Corte Penal Internacional (CPI), en el arranque de una visita a Budapest del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre quien existe una orden de arresto del referido tribunal.
El dirigente israelí no viajaba a ningún país europeo desde 2023. Recibió la invitación a Budapest precisamente un día después de que la CPI emitió la orden de arresto contra él por crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza.
El premier húngaro, Viktor Orban, criticó esa decisión que, en su opinión, intervino en un conflicto abierto (...) con motivos políticos.
El líder nacionalista húngaro, generalmente hostil a la jerarquía de la Unión Europea y a menudo cercano a dirigentes como el estadunidense Donald Trump o el ruso Vladimir Putin, recibió a Netanyahu con honores militares y una alfombra roja.
Su director de gabinete, Gergely Gulyas, anunció en Facebook que el país abandona la CPI. El gobierno iniciará el proceso de retirada, de acuerdo con el marco internacional legal, aseguró.
Poco después, Netanyahu aplaudió la valiente decisión de Budapest de abandonar una CPI corrupta.
La oficina del dirigente israelí indicó que él y Orban mantuvieron una conversación telefónica con Trump sobre la decisión de Hungría. La salida de un Estado suele tener efecto un año después de la presentación oficial del pedido ante el secretariado general de la Organización de Naciones Unidas. El órgano rector del alto tribunal con sede en La Haya lamentó la decisión de Hungría, y aseguró que cualquier salida lastra la búsqueda común de la justicia y debilita [su] determinación de luchar contra la impunidad.
La Autoridad Nacional Palestina instó a Hungría a cumplir la orden de la CPI entregando inmediatamente a Netanyahu para que comparezca ante la justicia.
Hungría ha tachado a dicha institución de políticamente sesgada, y siguió los pasos del presidente estadunidense, Donald Trump, quien impuso en febrero sanciones al tribunal por presuntas acciones ilegales y sin fundamento contra Estados Unidos y su estrecho aliado, Israel.
Hungría firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional con el que se creó la CPI, en 1999 y lo ratificó dos años después, durante el primer mandato de Orban, pero Budapest nunca promulgó la convención asociada al Estatuto de Roma, por razones que involucraban su Constitución. Por ello, afirma que no está obligada a cumplir las decisiones de la instancia penal.
El tribunal emitió la orden de arresto contra Netanyahu y su entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, por acusaciones de crímenes de guerra y contra la humanidad en su conflicto frente Hamas en Gaza.
Durante la visita a Hungría, Orban presumiblemente respaldará a Netanyahu para implementar la idea de Trump de desplazar a los más de 2 millones de habitantes a países vecinos como Egipto y Jordania.