• Hermosillo, Sonora, México a 2025-04-30  |  Año 29 No. 11    

Economía mexicana avanzó 0.2% en el primer trimestre: Inegi


Nota publicada: 2025-04-30

Ciudad de México. La economía mexicana creció 0.2 por ciento en el primer trimestre respecto a los últimos tres meses de 2024, dinamismo que ocurre a pesar del difícil entorno creado por política comercial impuesta por el presidente estadunidense, Donald Trump, con lo que libró de una recesión técnica, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestra una recuperación después de que en octubre-diciembre se observó una contracción de 0.6 por ciento.
El resultado positivo ocurre a pesar del difícil entorno económico mundial que ha generado la imposición de aranceles a productos que importa Estados Unidos, lo que ha desencadenado una mayor tensión comercial con China y otras naciones. Cabe destacar que México ha logrado sortear parte de la política comercial de Trump debido a la negociación hecha por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La semana pasada los economistas de Citi anticiparon una contracción en el primer trimestre del año, con lo que preveían una recesión técnica (https://shorturl.at/2lMTm). También la semana pasada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) publicaron sus expectativas, en este caso para todo el año, en la que anticiparon variaciones del PIB, de 0.3 por ciento (https://shorturl.at/2Rxvt) y 0.3 por ciento (https://shorturl.at/5AamQ), respectivamente.
Si bien no se trata de un crecimiento similar al observado en trimestres anteriores, el país alcanzó una recuperación parcial tras una caída en el cuarto trimestre. En 2024, el PIB observó un avance de 1.2 por ciento anual.
El dinamismo de la economía mexicana fue impulsado en enero-marzo de este año principalmente por la agricultura y ganadería, actividades que crecieron 8.1 por ciento frente al cuarto trimestre de 2024.
El comercio y servicios, sectores que aportan dos terceras partes del PIB, observaron un estancamiento respecto a octubre-diciembre, lo que significa que es su primer tropiezo desde el tercer trimestre de 2021.
La actividad industrial, la cual está muy ligada al comercio exterior, cayó 0.3 por ciento, con lo que sumó dos periodos negativos consecutivos.
En comparación con el primer trimestre del año pasado, el PIB observó un avance de 0.6 por ciento.
De igual manera que la comparación trimestral, las actividades primarias impulsaron la economía mexicana, pues estas crecieron 6.0 por ciento.
Los sectores terciarios de comercio y servicios, que tienen gran peso en la actividad económica del país, avanzaron 1.3 por ciento, con lo que también contribuyeron al mayor dinamismo.
No obstante, la industria cayó 1.4 por ciento en el primer trimestre respecto a igual periodo del año pasado.
Analistas de Banamex resaltaron que el crecimiento mayor que el estimado del sector agropecuario explica la sorpresa positiva respecto a su proyección del PIB para el primer trimestre.
No obstante, al considerar las perspectivas para los determinantes de la actividad, especialmente los efectos del ambiente de elevada incertidumbre por factores externos e internos, anticiparon que ésta se mantendrá débil en los próximos trimestres, por lo que mantuvieron su proyección de una variación nula de la economía mexicana en 2025.

más información