• Hermosillo, Sonora, México a 2025-04-04  |  Año 29 No. 11    

Elección de Rector o Rectora, en etapa final


Nota publicada: 2025-04-04

Kiosco Mayor

De Francisco Rodríguez


Viernes 4 de abril de 2025

 

 

Elección de Rector o Rectora, en etapa final

 

 

*Dra. Dena, mayor respaldo de la comunidad universitaria

*El Dr. González y el Dr. Grageda parece no lo esperaban

*La mirada ahora en el Consejo Universitario, que elegirá

 

 

La Universidad de Sonora se encuentra en la etapa final del proceso de elección de la persona titular de Rectoría. La participación de casi el 50% de la comunidad universitaria en la pasada consulta dejó un buen sabor de boca, sobre todo porque representa un importante crecimiento en la participación, en comparación con anteriores procesos para la renovación de órganos colegiados de la máxima casa de estudios.

 

Los resultados de la consulta arrojaron como la opción con mayor respaldo en la comunidad universitaria a la Dra. Dena Camarena, con el 39.5% de los votos, seguida del Dr. Cuauhtémoc González con el 28.70% y finalmente el Dr. Aarón Grajeda con el 19.56%. Estos tres integrarán la terna de candidaturas sobre la cual se habrá de efectuar la elección.

 

Las miradas estarán puestas en el Colegio Universitario, órgano de gobierno colegiado que efectuará la elección, máxime cuando las candidatas y candidatos no favorecidos con el voto mayoritario han salido a declarar públicamente en contra de la candidata puntera, señalándola como representante de la continuidad del supuesto grupo que ha controlado a la administración desde hace ya varias décadas.

 

Acusaciones que, sin embargo, se ven más como un intento desesperado de quienes probablemente tenían la expectativa de un mejor resultado; y es que, después de revisar el amplio currículum de Camarena, no se advierte que haya formado parte en alguna ocasión de la administración central universitaria, es decir nunca ha sido empleada de Rector o Rectora alguno.

 

El argumento de que el 60% de la comunidad universitaria voto por un cambio, parte entonces de una falsedad y sería equivalente a señalar que más del 70% de la misma comunidad rechazó la pretensión del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUS) de hacerse con el control universitario o que más del 80% hizo lo propio respecto a la pretensión de una injerencia directa del gobierno estatal.

 

Llama también la atención como en su discurso, las y los aspirantes no favorecidos minimizan la trayectoria académica y universitaria de Camarena, negando los méritos de esta e insinuando que sus logros no se deben a un esfuerzo personal, expresiones estas muy desafortunadas y que se insertan dentro del amplio concepto de la violencia en contra de la mujer que aún sigue permeando en nuestro país, pero que debería abandonarse de los contextos universitarios.

 

Dato curioso: una de las personas sumada a la narrativa en contra de la candidata que obtuvo el mayor número de las preferencias en la consulta, lo es la Dra. María Elena Robles Baldenegro, esposa del actual Secretario General Académico de la Universidad, el químico Ramón Robles Zepeda, quien desde 2017 forma parte de la administración central universitaria, primero con Enrique Velázquez y después con la actual Rectora Rita Plancarte. Robles Baldenegro, por cierto, fue Directora de la División de Ciencias Económico Administrativas durante el periodo en el que su esposo ya se desempeñaba como Secretario Académico de la máxima casa de estudios.

 

De esta forma, hay un fuerte indicio de que lo que queda del tan denostado grupo de los químicos tiene una preferencia muy clara hacia los varones que aún permanecen en la contienda, es decir, aquí estaría la continuidad de ese grupo.

 

Nada fácil la decisión del Consejo Universitario, quien, en teoría, no tomará en cuenta la decisión de la comunidad universitaria, es decir cualquiera de los tres finalistas podría ser electo, aun habiendo tenido la menor votación.

 

Twitter: @kioscomayor



más información