• Hermosillo, Sonora, México a 2025-04-23  |  Año 29 No. 11    

Expo sin narcocorridos


Nota publicada: 2025-04-23

+ Expo sin narcocorridos

+ Mejora en la seguridad

+ “No da color” la CEDH

+ ¡Ventanean al de Salud!

+ Ubican a narcoabogados

 

Por Martín Romo (El Verdugo)

Expo sin narcocorridos…Y como del dicho al hecho hay mucho trecho, habrá que ver si es cierto lo anunciado por el cabecilla de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Carlos Ochoa, de que estarán prohibidos los narcocorridos en la Expo-Gan 2025, ya que supuestamente quienes hagan caso omiso y los canten serán vetados por el consejo de ese gremio ganadero. ¡De ese pelo!

Porque según la advertencia hecha por Ochoa Valenzuela, maneja que incluso ya “se la sentenciaron” a los promotores de los cantantes que se presentarán en la llamada “fiesta del pueblo”, que se celebrará del 30 de abril, al 25 de mayo, para condicionarlos a que no interpreten esos también llamados “corridos tumbados”, y no abonarle a la violencia y que se glorifique a los criminales, fomentando sus actos delictivos. ¡Ajá!

En lo que adelantan que sería una medida similar a la ya han aplicado en Estados como Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Baja California y Estado de México, donde han restringido las presentaciones de artistas que promuevan la figura del crimen organizado, y es por lo que Juan Carlos dijera que ya se han tomado previsiones al respecto, para que eso aquí no suceda, lo que estaría por verse. ¿Qué no?

De ahí que el dirigente ganadero recalcara que: “Eso está totalmente previsto. Inclusive hay sanciones para aquel que no cumpla con lo que exige la nueva manera de ver las cosas. Nosotros estamos de acuerdo en que la apología del delito no se debe fomentar”, aunque lo incongruente es que en el Palenque se presentarán exponentes de ese criticado género musical, como El Komander, Gerardo Ortiz y Gabito Ballesteros.

Aun así lo que genera más dudas, en cuanto a la nueva postura de Ochoa, es que a la vez negara que esa Exposición Ganadera sea considerada como la cantina más grande de Sonora, cuando es de sobra conocido que lo que más promueven es la venta de cheve y toda clase de bebidas “espirituosas”, más que el impulsar la convivencia familiar, y la actividad de la ganadería, por el interés ser el de obtener millonarias ganancias.

Sin embargo, como de lo que se trata es de entrarle a la polémica nacional que actualmente haya por lo de los mal afamados corridos que le dedican a los capos del “Narco”, es por lo que habrá que esperar a ver qué tan verdadero es eso, de que ahora sí la Expo-Gan en su edición 40 será un espacio para el sano esparcimiento, y sin que le rindan honores y tributos musicales a la mafia. ¿Será posible tanta belleza?

                                                               xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Mejora en la seguridadLos que sí que son un aliciente para el gobernador, Alfonso Durazo, son los recientes datos arrojados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), basada en las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por como una vez más denotan que se ha seguido mejorado la percepción de seguridad en la Entidad. ¡Qué tal!

Ya que así está ese positivo saldo logrado, lo que demuestra que están dando resultado los esfuerzos encabezados por Durazo Montaño y las instancias de los tres niveles de gobierno, a la hora de combatir la inseguridad, y para prueba está que Hermosillo disminuyó del 48.9% al 46.2% en esa modalidad; en tanto que Obregón bajó del 86.6% al 83.2%; y por el estilo Nogales pasó de un 44.1%, al 41.5%. ¡Así el dato!

Al ser unas estadísticas que representan unas reducciones de 2.7%, 2.6% y 3.4% puntos porcentuales, respectivamente, en los aludidos tres municipios, y que son una muestra de que los ciudadanos se sienten cada vez más seguros, a partir de esa tendencia a la baja que se observa, y que sostienen que no es producto de la casualidad, sino más bien del trabajo coordinado que se ha implementado en el Estado. ¡Mínimo!

Para el caso afirman que una evidencia de esa labor conjunta, en aras de garantizarle la tranquilidad a los sonorenses, lo significan los constantes aseguramientos de armamento y personas generadoras de violencia, como parte de una estrategia que han puesto en práctica en los municipios, y es por eso de los buenos números que ya están reflejando esos levantamientos trimestrales que hacen vía el ENSU. ¡Órale!

Aunque la cereza en el pastel de esa mejoría la representa la Ciudad del Sol, ya que esa medición indica que de septiembre del 2021, a marzo del 2025, Hermosillo redujo en un 20.6% la percepción de inseguridad, ubicándola como la ciudad Capital del País que más ha bajado el porcentaje en ese lapso; seguido de Ciudad Victoria, Tamaulipas, en segundo lugar; y Xalapa, Veracruz, en tercero. ¡Ni más ni menos!

Casi por nada es que el Presidente Municipal, Antonio Astiazarán, refrendara el compromiso de continuar instrumentando acciones con el Gobierno del Estado y la Federación, para reforzar un esquema que ya cuenta con 280 patrullas eléctricas y 19 Centros de Respuesta Inmediata en las colonias, entre otras estrategias.

                                                                    xxxxxxxxxxxxxxxxxx

“No da color” la CEDHQuien ahora sí que ni para advertir ha sido bueno, es el por algo tan cuestionado titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Luis Fernando Rentería Barragán, como lo exhibe el que hasta ahora esté revelando, que de un total de 800 expedientes que tienen en revisión relacionados con menores de edad, más de 300 tienen que ver con temas de violencia escolar. ¡Tómala!

Tan es así que Rentería Barragán especificara que: “De esos 350, en 96 casos hemos tenido que emitir una medida cautelar, es decir, una resolución en la que tenemos que actuar de forma urgente”, eso en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), y es como han logrado remediar los conflictos que se han presentado, lo que pone de manifiesto la gravedad de esa problemática que ha ido al alza. ¡Pácatelas!

Y es que lo más contradictorio del caso radica en que Luis Fernando ventilara, que presuntamente cuentan con un programa especial, a través del cual buscan que en cada uno de los cuatro mil planteles educativos haya presencia de al menos un especialista en el tema, que pueda ofrecer orientación sobre ese violento problema en los alumnos, pero sin que hasta ahora como institución hubieran advertido sobre el mismo.

Al grado de que el ombudsman sonorense asegurara, que incluso ya hay un grupo de unas cinco mil personas que están llevando a cabo un proceso de capacitación en ese sentido, pero sin que por el momento se hubiera conocido en qué consiste, y cuales son las metas que hay para bajarle a los crecientes enfrentamientos de estudiantes que se presentan en las afueras de las escuelas, principalmente. ¿Cómo ven?

Si se parte de que pleitos y trifulcas han ido y venido en los centros escolares, sin que se sepa que los de la CEDH hayan intervenido, cuando menos para orientar al estudiantado, pero sobre todo a los papás de los empleitados, con la finalidad de que “le vayan a la mano”, por lo que así suponen que está la evidente “burrocracia” en la que ha caído Rentería y sus malas compañías. ¡De ese tamaño!

                                                           xxxxxxxxxxxxxxxxxx

¡Ventanean al de Salud!Al que vaya que no le ha faltado es al secretario de Salud en el Estado, José Luis Alomía Zegarra, y un nuevo mal síntoma de ello es la protesta que acaban de hacer los familiares de una bebé que falleciera el pasado 15 de abril, por una presunta negligencia en el Hospital Integral de la Mujer (HIMES), dizque porque los médicos se negaron a practicarle una cesárea a la madre, Denia Castillo. ¡Zaz!

Pues de acuerdo a lo denunciado por la abuela, Isabel Vargas, narra que su hija con 40 semanas de gestación acudió al mencionado nosocomio con dolores de parto, porque tenía programada la citada cirugía, pero que al parecer la devolvieron a su casa por la falta de camas; por lo que regresó al día siguiente, y tuvieron la misma respuesta, y cuando finalmente le practicaron el procedimiento, Juliana ya estaba muerta. ¡Vóitelas!

Sumado a eso hicieron público el que a una semana de ese lamentable hecho, es hora de que las autoridades del HIMES han rechazado entregarles el cuerpo de la infante, bajo el argumento de que debían realizarle una serie de trámites por parte de ese centro hospitalario, y es por lo que les manajaran la versión de que le sacaron los órganos para analizarlos y determinar la causa del deceso. ¡De ese vuelo!

No en balde es por lo que apuntillara que: “La dulce espera se convirtió en la pesadilla de mi familia, y voy a luchar hasta el último momento para que le hagan justicia. A diario voy a venir aquí a Palacio a manifestarme e igual en el HIMES porque hoy cumple una semana que estamos en ese peregrinar de ese infierno”, a raíz de que hasta ahor no les han ofrecido ninguna respuesta, y es por eso de la inconformidad.

Razón por la cual es que con pancartas en mano se manifestaran para exigir que de entrada les hagan entrega de los restos de la pequeña y poder darle sepultura, pero a la vez para demandar que se investigue el caso y se proceda contra los supuestos responsables, por lo que así están esas exigencia para Alomía Zegarra y sus operadores, que insensiblemente nomás han hecho como que la Virgen les habla. ¡Palos!

                                                           xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Ubican a narcoabogadosEl que terminó “escupiendo pa´rriba” y repartiendo lo que le sobra, como son culpas, es el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, o “Carroña”, como también lo identifican, al reconocer que entre los 3 mil candidatos que buscan un cargo en el Poder Judicial, hay una veintena que no cumplen con la exigencia de probidad por haber sido defensores de narcotraficantes. ¡Ups!

O séase que Fernández Noroña al final está aceptando lo que ya se había dicho hasta el cansancio, como es que en la lista de aspirantes para esa elección de jueces y magistrados, que tendrá lugar el próximo 6 de junio, se había “colado de tocho morocho”, entre ellos los también llamados narcoabogados, pero a la fácil ahora está queriendo culpar a la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

Toda vez que el tachado de ser ave de todas las tempestades de Gerardo, ahora intenta lavarse las manos como Poncio Piltatos, al salir con el cuento de estar pretendiendo calificar como tardía la medida que alista el INE para revisar si dichos contendientes cumplen con los requisitos constitucionales, incluyendo la ausencia de antecedentes penales, como para aspirar a esos cargos públicos en el Poder Judicial de la Federación.

No obstante, como Taddei Zavala no es ninguna dejada, es que ya le revirara que: “La reforma establece perfectamente que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas. Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado a través de los tres comités de evaluación que pudieron entregarnos las listas de candidatos al Instituto Nacional Electoral”, con lo que le aclaró que ellos fallaron.

Y como para que no quedaran dudas, es que le señalara que no le correspondía al Instituto que representa la revisada de los perfiles, y que en su caso será el Tribunal Electoral el que los determine una vez que sean definitivos los resultados, si se analiza que sus nombres hasta ya están en las boletas, y es en lo que coincidiera con ella la Presidenta, Claudia Sheibaum, por lo que así están exhibiendo a Fernández Noroña.

Correo electrónico: [email protected]

 

 



más información