Nota publicada: 2025-04-28
Seúl. El presidente ruso, Vladímir Putin, dio las gracias a las tropas norcoreanas por luchar contra las fuerzas ucranias en la región de Kursk, en Rusia.
En un comunicado difundido por el Kremlin el lunes por la mañana, Putin elogió el “heroísmo, alto nivel de entrenamiento especial y dedicación de los combatientes (nor)coreanos, quienes, hombro con hombro con los combatientes rusos, defendieron nuestra Patria como si fuera la suya”.
La declaración de Putin se produjo poco después de que Corea del Norte confirmó que envió tropas a Rusia para ayudar en su guerra contra Ucrania. Rusia confirmó por primera vez el sábado la participación de soldados norcoreanos en la batalla en la región de Kursk, donde las tropas de Kiev tomaron partes del territorio en agosto de 2024.
Funcionarios de inteligencia de Estados Unidos, Corea del Sur y Ucrania han dicho que Corea del Norte desplegó entre 10 mil y 12 mil soldados a Rusia el otoño pasado, en su primera participación en un conflicto armado a gran escala desde el final de la Guerra de Corea, de 1950-53. Sin embargo, no fue sino hasta este lunes que Pyongyang confirmó el envío de tropas.
El anuncio se produjo dos días después de que Rusia informó que habían recuperado por completo la región de Kursk. Funcionarios ucranianos lo negaron.
El mandatario norcoreano Kim Jong-Un decidió enviar tropas de combate a Rusia como parte de un tratado de defensa mutua que firmó con Putin en junio de 2024, dijo la Comisión Militar Central norcoreana en un comunicado difundido en medios estatales. El tratado, considerado como el mayor acuerdo de defensa entre los dos países desde el final de la guerra fría, requiere que ambas naciones utilicen todos los medios disponibles para brindar asistencia militar inmediata en caso de que alguna de ellas sea atacada.
Según el comunicado, Kim dijo que el despliegue tenía como objetivo “aniquilar a los ocupantes neonazis ucranios y liberar dicha región en colaboración con las fuerzas armadas rusas”.
“Todos ellos, que lucharon por la justicia, son héroes y representantes del honor de la patria", añadió Kim.
Kim afirmó que pronto se erigirá un monumento en Pyongyang para conmemorar las hazañas de batalla de Corea del Norte y que se colocarán flores ante las lápidas de los soldados caídos. Señaló que el gobierno debe tomar medidas para dar preferencia al tratamiento y cuidado de las familias de los soldados que participaron en la guerra.
El comunicado norcoreano no especificó el número de soldados que finalmente fueron desplegados, así como tampoco cuántos de ellos murieron. Pero el ejército sudcoreano declaró el mes pasado que alrededor de 4 mil soldados norcoreanos habían muerto o resultaron heridos en los frentes de guerra. El ejército sudcoreano también evaluó en ese momento que Corea del Norte envió alrededor de 3 mil tropas adicionales a Rusia a principios de este año.
Los soldados norcoreanos son muy disciplinados y están bien entrenados, pero los analistas afirman que se han convertido en blancos fáciles para los ataques de drones y de artillería debido a su falta de experiencia en combate y desconocimiento del terreno. Aun así, funcionarios militares y de inteligencia ucranios han evaluado que los norcoreanos adquirieron experiencia crucial en el campo de batalla y han sido clave para la estrategia de Rusia de abrumar a Ucrania con un gran número de soldados en la batalla por Kursk.
El Ministerio de Unificación de Corea del Sur instó este lunes a Corea del Norte a retirar sus tropas de Rusia de inmediato, al señalar que el apoyo del Norte a la invasión ilegal de Rusia a Ucrania representa una grave provocación para la seguridad internacional. El portavoz Koo Byoungsam también calificó el despliegue de tropas del Norte como “un acto contra la humanidad” que ha sacrificado a jóvenes soldados norcoreanos por su gobierno.
Durante una reunión el sábado en el Kremlin, Valery Gerasimov, jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de Rusia, informó a Putin sobre la recuperación de la región de Kursk. Gerasimov también confirmó que los norcoreanos lucharon junto a Rusia para expulsar a las tropas ucranias de la región y "demostraron alto profesionalismo, mostraron fortaleza, valentía y heroísmo en la batalla".
El Estado Mayor de Ucrania respondió que su operación defensiva en ciertas áreas de Kursk continuaba en marcha.
De confirmarse, la victoria de Rusia en Kursk le privaría a Ucrania de una ventaja clave en los esfuerzos que encabeza Estados Unidos por negociar el fin de una guerra de más de tres años al intercambiar sus avances por algunos de los territorios ocupados por Rusia en Ucrania.
El sábado, el presidente estadunidense Donald Trump y su homólogo ucranio Volodymir Zelenskyy se reunieron en la Ciudad del Vaticano al margen del funeral del papa Francisco para discutir un posible acuerdo de alto el fuego. Poco después de llegar a Roma el viernes, Trump dijo en redes sociales que Ucrania y Rusia deberían reunirse para "conversaciones de muy alto nivel" sobre el fin de la guerra. Pero menos de 24 horas después, Trump indicó que dudaba de la disposición de Putin para poner fin al conflicto.