Nota publicada: 2025-04-28
Washington. Los principales fabricantes de automóviles quieren que el Congreso de Estados Unidos prohíba el histórico plan de California para poner fin a la venta de vehículos de gasolina para 2035, que ha sido adoptado por otros 11 estados, advirtiendo de que las normas podrían empezar a afectar a los envíos en unos pocos meses.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos votará esta semana una ley para derogar una exención concedida en diciembre por la Agencia de Protección Medioambiental, bajo la presidencia del expresidente Joe Biden, que permite a California imponer un 80 por ciento de vehículos eléctricos para 2035.
La Alianza para la Innovación Automovilística, que representa a General Motors, Toyota, Volkswagen , Hyundai y otras grandes automotrices, dijo en una carta publicada el lunes que las firmas podrían verse pronto "obligadas a reducir de manera sustancial el número total de autos a la venta para inflar su proporción de ventas de vehículos eléctricos".
Las normas de la Junta de Recursos Atmosféricos de California han sido adoptadas por otros 11 estados, entre ellos Nueva York, Massachusetts y Oregón, que representan cerca del 40 por ciento del mercado automovilístico estadunidense. El estado no hizo comentarios de inmediato.
"Permitir que sigan adelante estas prohibiciones a los vehículos de gasolina (algo que nunca antes se había intentado en Estados Unidos) aumentará los precios de los autos y reducirá las opciones para los consumidores de todo el país, justo cuando se están adaptando al choque en el mercado de los aranceles del 25 por ciento a los vehículos y piezas importadas", añadió el grupo.
La duda es si el Congreso puede revocar la exención mediante la Ley de Revisión del Congreso (CRA, por sus siglas en inglés). En marzo, la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno afirmó que la exención no puede revocarse en virtud de la CRA, que sólo requiere la mayoría en el Senado.
La Cámara de Representantes también tiene previsto votar para impedir que California imponga nuevas normas de contaminación y un número cada vez mayor de camiones comerciales eléctricos de emisiones cero, y otra para la normativa californiana de baja emisión de óxido de nitrógeno (NOx) para vehículos y motores pesados de carretera y todoterreno.
La normativa californiana exige que el 35 por ciento de los vehículos ligeros del año 2026 sean de emisiones cero -una cifra imposible de cumplir, según los fabricantes de automóviles, dadas las ventas actuales- y que aumente hasta el 68 por ciento en 2030.