• Hermosillo, Sonora, México a 2025-04-03  |  Año 29 No. 11    

Expande ejército israelí operaciones para tomar "grandes áreas" de Gaza


Nota publicada: 2025-04-03

Jerusalén. Israel anunció ayer que su ejército está expandiendo sus operaciones en Gaza para tomar "grandes áreas" del enclave, en momentos en que se informó que más de 80 palestinos fueron asesinados en las últimas 24 horas, 22 de ellos en un bombardeo contra un edificio de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa) en el campamento de refugiados de Jabaliya.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, anunció que las fuerzas armadas ampliaron sus operaciones en Gaza para controlar "grandes áreas", luego de reanudar su ofensiva contra el territorio palestino.
El operativo "se expande para destruir y despejar la zona de terroristas", indicó Katz. Agregó que serviría también "para tomar grandes áreas que pueden ser incorporadas a las zonas israelíes de seguridad".
El anuncio se produce mientras la cifra de muertos por el incesante bombardeo sobre Gaza se ubicó en 77 tan sólo al amanecer. Más de mil 100 han muerto desde que Israel rompió la tregua el mes pasado, señalaron autoridades gazatíes, de acuerdo con Al Jazeera.
Al menos 22 personas, incluidos niños, fueron asesinadas en un bombardeo contra una clínica de la Unrwa situada en el campamento de refugiados de Jabaliya, en el norte de la franja.
El ejército israelí confirmó el ataque y dijo que la clínica "era un complejo de mando y control" de Hamas, que negó las acusaciones y aseguró que testigos respaldan su versión.
La oficina de medios del gobierno de Gaza denunció la continuación del "genocidio" en Gaza.
Con el ataque a esta infraestructura, son ya 228 los centros de desplazados y refugios blanco de ataques israelíes, lo que constata una "flagrante violación a todas las convenciones internacionales", destacaron las autoridades gazatíes.
El comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini, denunció el bombardeo contra el edificio del organismo en Jabaliya, donde se refugiaban unas 700 personas.
Nuevo corredor para dividir la franja
El premier israelí, Benjamin Netanyahu, anunció la creación de un nuevo corredor para separar las ciudades de Jan Yunis y Rafah. El corredor Morag cruza la ciudad de Rafah de este a oeste y divide el sur de la franja. Netanyahu indicó: "estamos dividiendo la franja y aumentando la presión para que nos entreguen a los rehenes".
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas condenó la violación de Israel a la tregua con Hamas y exigió al país que asuma su responsabilidad para evitar "un genocidio".
El Foro de las Familias de Rehenes se mostró "horrorizado" por la expansión de la operación militar con la decisión de Netanyahu de “sacrificar rehenes en aras de ‘ganar territorio’”.
Netanyahu llegó a Budapest, capital de Hungría, para una visita oficial que se extenderá hasta el domingo. Como miembro fundador de la Corte Penal Internacional, Hungría está obligada a detener y entregar a cualquier persona sobre la que pese una orden de detención del tribunal, pero el premier húngaro, Viktor Orban, dejó claro al cursar la invitación que no detendría al gobernante de Israel, sobre quien pesa una orden de arresto internacional desde noviembre de 2024 por crímenes de lesa humanidad perpetrados en Gaza.
La corte recordó a Hungría que "no corresponde a los estados determinar de manera unilateral la solvencia de las decisiones legales del tribunal", y está obligada a arrestar a Netanyahu si pisa su territorio.

más información