• Hermosillo, Sonora, México a 2025-03-31  |  Año 29 No. 11    

Avances y desafíos en la inclusión financiera en México


Nota publicada: 2025-03-31

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), muestra avances en el acceso y uso de servicios financieros en México. Sin embargo, aún existen desafíos y áreas de oportunidad para lograr una mayor integración de personas y sectores de la población. ?Excélsior+1El País+1
El uso de dinero en efectivo ha disminuido, con un 85.2% de las personas utilizándolo para compras menores a 500 pesos en 2024, en comparación con el 90.1% en 2021. Las transferencias electrónicas y pagos mediante aplicaciones móviles han aumentado, reflejando una tendencia hacia la digitalización financiera. ?
A pesar de estos avances, persiste la informalidad en el ahorro, con un 36.6% de la población ahorrando de manera informal y solo el 8.2% utilizando cuentas formales. Además, se mantiene una brecha de género en el acceso a productos financieros, con un 72.8% de mujeres y un 80.9% de hombres contando con al menos un producto financiero. ?
Expertos señalan que, aunque la digitalización de servicios financieros presenta oportunidades para ampliar la inclusión, factores como la informalidad laboral y la desigualdad socioeconómica continúan siendo obstáculos significativos. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para desarrollar estrategias que promuevan una inclusión financiera más equitativa y sostenible en el país.

más información