Nota publicada: 2025-04-06
María Félix: La Diva Inmortal
El 8 de abril marca una fecha significativa en la historia cultural de México: el nacimiento y fallecimiento de María de los Ángeles Félix Güereña, conocida mundialmente como María Félix o "La Doña". Nacida en 1914 en Álamos, Sonora, y fallecida en 2002 en la Ciudad de México, su vida y carrera dejaron una huella imborrable en el cine y la cultura mexicana.
Inicios y Ascenso al Estrellato
María Félix creció en una familia numerosa en Sonora. Su belleza y porte distinguido la llevaron a ser coronada reina de belleza en su juventud. Posteriormente, se trasladó a la Ciudad de México, donde fue descubierta por el director Fernando Palacios. Debutó en el cine en 1942 con la película "El Peñón de las Ánimas", compartiendo créditos con Jorge Negrete. Sin embargo, fue su papel protagónico en "Doña Bárbara" (1943) el que la consolidó como una estrella, otorgándole el apodo de "La Doña". ?
Carrera Cinematográfica y Reconocimientos
A lo largo de su carrera, María Félix participó en 47 películas en diversos países, incluyendo México, Argentina, España, Italia, Francia y Marruecos. Trabajó con destacados directores como Emilio "El Indio" Fernández, Luis Buñuel y Jean Renoir. Entre sus películas más emblemáticas se encuentran "Enamorada" (1946), "Río Escondido" (1948), "La Diosa Arrodillada" (1947) y "Maclovia" (1948). Su talento fue reconocido con múltiples premios, incluyendo tres premios Ariel como Mejor Actriz y un Ariel de Oro por su trayectoria. ?
Icono de Belleza y Musa Inspiradora
La impactante belleza de María Félix no pasó desapercibida. Fue musa de artistas y escritores de renombre como Diego Rivera, Jean Cocteau y Leonora Carrington. El poeta francés Jean Cocteau llegó a decir que su belleza era "tanta que duele". Además, inspiró canciones icónicas como "María Bonita", compuesta por Agustín Lara durante su luna de miel.
Personalidad y Legado
Más allá de su apariencia, María Félix era conocida por su fuerte carácter y personalidad arrolladora. Defendió la educación y el progreso de las mujeres mexicanas en el ámbito público, convirtiéndose en un símbolo de empoderamiento femenino. Su legado perdura en la cultura mexicana, siendo recordada no solo por su contribución al cine, sino también por su influencia en la moda y el arte.
Al conmemorar el aniversario de María Félix, celebramos la vida de una mujer que trascendió las pantallas para convertirse en un ícono cultural. Su legado sigue vivo en cada película, canción y obra de arte que inspiró, recordándonos la importancia de la determinación, el talento y la pasión en la construcción de una carrera y una vida inolvidables.