Nota publicada: 2025-04-28
Hermosillo, Sonora, 28 de abril de 2025.- Con la finalidad de brindar conocimientos básicos en seguridad vial, el Gobierno de Sonora a través del Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (IMTES) desarrolla diversos proyectos para promover una movilidad más segura.
El coordinador ejecutivo del IMTES, Carlos Sosa Castañeda, anunció que entre las acciones que se impulsan desde el instituto se encuentran los programas “Mi experiencia en bus”, “Mi movilidad segura” y “Seguridad vial en mi colonia”, este último en colaboración con la Unión de Usuarios de Hermosillo.
El programa “Mi experiencia en bus” consiste en acompañar a la comunidad escolar de Educación Básica en su viaje de excursión. Durante el trayecto, personal del IMTES promueve los principios básicos de educación y señalización vial, conductas de riesgo, tipos de usuarios y jerarquía vial, para que puedan identificar en su entorno inmediato los elementos que faciliten su tránsito seguro.
“Mi movilidad segura” es otro programa que se realiza en escuelas públicas y aborda la movilidad y la seguridad vial de una forma lúdica, con ejercicios y prácticas interactivas que atraen la atención de las niñas y los niños participantes.
Como parte de las acciones de “Mi movilidad segura”, se estableció este año el primer escuadrón vial en la primaria “Carlos Espinoza”. Este equipo, conformado por docentes, madres y padres de familia, tiene como objetivo fortalecer la seguridad de los alumnos al entrar y salir de clases.
Otro programa es “Seguridad vial en mi colonia”, el cual se implementó este 2025 en colaboración con la Unión de Usuarios de Hermosillo y consiste en visitar las colonias de la ciudad para dialogar con los vecinos sobre prevención y educación vial.
Por último, el funcionario estatal manifestó: “Con estas acciones buscamos fomentar hábitos de cuidado y prevención ante siniestros viales. También aspiramos a crear conciencia al promover la tolerancia, el respeto, la solidaridad, y otros valores que propicien una convivencia armoniosa entre todas las personas usuarias”.